“¿Por qué se quemaron los libros de Ibn Rushd?””¿Gazneli Mahmut saqueó la casa de Ibn-i Sina? Si lo hizo, ¿por qué lo hizo?””¿Did the Emperor of that time burn Ibn Rushd’s books? If he did, why did he do it?”
“Dear brother,”
“First and foremost, we must point out that the mentioned issue of looting and burning has occurred due to other reasons, and works of not only the mentioned scholars in the question, but also of scholars like Ghazali have been burned.”
“İbn-i Sina’s house and properties were looted twice.”
Este fue Ibn Sina, cuando era el visir del sultán Büveyhi Şemsüddevle en Hamedan, durante una rebelión en el ejército.
“Ibn Sina estuvo presente en el palacio del gobernante Buveyhi, Şemsüddevle, quien había sido afectado por la enfermedad del kulunc (cólico), para tratar de curarlo. Aquí, Ibn Sina logró curar al gobernante y ganó su amistad junto con numerosas recompensas. Cuando Şemsüddevle organizó una expedición a Karmisin, Ibn Sina se unió a él en la batalla. Sin embargo, cuando la batalla resultó en una derrota, regresó junto con Şemsüddevle a Hamedan. Después de este incidente, surgió una rebelión debido a la inquietud dentro del ejército.” = “Ibn Sina estuvo presente en el palacio del gobernante Buveyhi, Şemsüddevle, quien había sido afectado por la enfermedad del kulunc (cólico), para tratar de curarlo. Aquí, Ibn Sina logró curar al gobernante y ganó su amistad junto con numerosas recompensas. Cuando Şemsüddevle organizó una expedición a Karmisin, Ibn Sina se unió a él en la batalla. Sin embargo, cuando la batalla resultó en una derrota, regresó junto con Şemsüddevle a Hamedan. Después de este incidente, surgió una rebelión debido a la inquietud dentro del ejército.”
“También le pidieron a Şemsüddevle que matara al filósofo. El gobernante que se negó a cumplir esta petición lo removió de su posición para apaciguar a los rebeldes.”
“Sin embargo, cuando la enfermedad de Şemsüddevle volvió a aparecer y él le pidió que volviera a tratarse, Ibn Sina, quien comenzó a tratarlo, fue restituido a su posición de visir y recibió aún más honores y favores que antes. (1)”
La casa y propiedades de Ibn Sina sufrieron daños en la ciudad de Isfahán, posiblemente en el año 1024. Cuando el ejército de Gazneli Masud tomó Isfahán, saquearon la ciudad y algunos de los libros y herramientas de Ibn Sina resultaron dañados o perdidos durante el caos de la guerra. Esto afectó profundamente a Ibn Sina, ya que perdió sus libros en este saqueo. Por ejemplo, su obra de veinte volúmenes que explicaba todas las obras de Aristóteles también se perdió durante este saqueo.
“1182: He was the personal physician of Ebu Yakup Yusuf (1163-1184) and later became the head of the court.” “1182: Fue el médico personal de Ebu Yakup Yusuf (1163-1184) y más tarde se convirtió en el jefe del tribunal.”
“During the reign of the next Sultan, Yakup el-Mansur (1184-1199), he was momentarily ignored. As a result, he was exiled to a small settlement near Cordoba and, unfortunately, some of his books were burned. (3)” “Durante el reinado del próximo sultán, Yakup el-Mansur (1184-1199), fue momentáneamente ignorado. Como resultado, fue exiliado a un pequeño asentamiento cerca de Córdoba y, lamentablemente, algunos de sus libros fueron quemados. (3)”
Welcome to our website””Bienvenido a nuestro sitio web”
1) Book by author Ali b. Zeyd el-Beyhaki, History of the Rulers of Islam (ed. Memdûh Hasan Muhammed), Cairo 1417/1996, page 73; (Ibn el-Kıftî, Report, page 273; Ibn Ebî Useybia, Sources, pages 440-441.2) İbn el-Kıftî, informe, p. 277; İbn Ebi Useybia, Fuentes, p. 444; ver Alper, Ömer Mahir, İbn Sînâ, DİA, XX, Estambul 1999, p. 319-322.2) İbn el-Kıftî, informe, p. 277; İbn Ebi Useybia, Fuentes, p. 444; consulte Alper, Ömer Mahir, İbn Sînâ, DİA, XX, Estambul 1999, p. 319-322.3) Durant, Will, Civilización Islámica, translated by Orhan Bahaeddin, year, publisher, p. 253; Thesis, Western Front of Islam, p. 73; See also Zehebî, Şemseddin Muhammed b. Ahmed b. Osman (died in 748/1348) History of Islam and Biographies of Scholars and Names, vol. I-LIII, ed. Ömer Abdusselam, Beirut 1415/1994, vol. XXXV, p. 127; Ibn Hatîb, Lisânüddîn (died in 776/1374), A‘mâlü’l-a‘lâm fîmen buyi‘a kable’l-ihtilâm min mulûki İslâm, ed. Levi Provençal, E., Beirut 1956, p. 319.
“Saludos y oraciones…””Preguntas sobre el Islam”