“Dear brother/sister,”
“La base de todos estos métodos se basa en la producción a lo largo de cadenas de desintegración largas de su elemento hermano. Este proceso se conoce como ‘decaimiento radiactivo’. En este proceso, las partículas alfa se separan de los núcleos de los átomos madre a una velocidad constante. Estas son átomos cargados positivamente de helio.”
Hay dos isótopos de uranio. Uno de ellos es uranio-235 y tiene una vida media de 703.8 millones de años. El otro es uranio-238 y tiene una vida media de 4.468 mil millones de años.
“En la galena, un mineral típico de plomo, se pueden encontrar tres isótopos de plomo (PbS) juntos. En cualquier capa que contenga estos elementos, es posible encontrar también el cuarto isótopo de plomo, Pb204, junto con los demás. Por esta razón se le llama “plomo común”. A lo largo de las eras geológicas, mientras que la cantidad de los otros isótopos aumenta, la cantidad de Pb204 se mantiene constante. Por lo tanto, el Pb204 es de gran importancia en la datación radiométrica. Al restar la cantidad de Pb204 de un mineral que contiene plomo, lo que queda son los isótopos de Pb producto de la desintegración radiactiva. Al determinar su cantidad, se puede determinar la edad del mineral en el que se encuentran.”
La cantidad de átomos (n) que se desintegran en un cierto tiempo en elementos radioactivos es proporcional a la cantidad de átomos (N) del elemento radioactivo presente en el mineral.
“Ley matemática:”
‘Shown with the formula.’Se muestra con la fórmula.
“= Número de átomos restantes después de “t” tiempo.”
“Número de átomos presentes al comienzo del tiempo, es decir, cuando t=0.”
“Tasa de desintegración radiactiva (es característica para cada elemento).”
“Si se conoce la cantidad de elemento radioactivo presente en la muestra inicial y la cantidad de elemento formado por la radioactividad hasta la fecha, el tiempo transcurrido para la formación final puede ser calculado mediante las leyes de la radioactividad.””Si se sabe la cantidad de elemento radioactivo presente en la muestra original y la cantidad de elemento formado por la radioactividad hasta la fecha, se puede calcular el tiempo transcurrido para su formación final utilizando las leyes de la radioactividad.”
“The decay rate does not depend on the time or age of radioactive isotopes. This rate can be determined statistically. For example, out of every 10 million atoms of radium (N), 4,273 decay per year (n). This is known as the n/N ratio. This value for radium is per year.”
“l = 0.0004273 por pieza.” significa “l = 0.0004273 por pieza.”
“Half-life:”
‘T = 0.693 / 0.0004273 = 1622 años.’ significa “T = 0.693 / 0.0004273 = 1622 years.” en inglés. En español, se traduciría como “T = 0,693 / 0,0004273 = 1622 años.”
Hay desventajas en los métodos de determinación de edad basados en la desintegración radioactiva del uranio. Estas pueden ser resumidas de la siguiente manera:
“Este material que contiene uranio está expuesto a influencias externas ya que no se encuentra en un sistema cerrado. Por ejemplo, el uranio puede ser fácilmente disuelto por el agua subterránea. El gas radón, que es un elemento intermedio, puede entrar o salir del sistema de uranio con facilidad. Henry Fauld, experto en la determinación de la edad radioactiva, señala lo siguiente sobre este tema:”
“En la era geológica, tanto el uranio como el plomo se han desplazado en los esquistos sedimentarios. Análisis detallados han demostrado que no se pueden obtener edades adecuadas con estos elementos. Se encuentran dificultades similares al intentar determinar la edad de las vetas minerales que contienen uranio y radio. Se sabe que se han encontrado diferentes edades y una gran actividad química en muestras tomadas del mismo lugar.” En la era geológica, tanto el uranio como el plomo han sido desplazados en los esquistos sedimentarios. Análisis detallados han demostrado que no se pueden obtener edades adecuadas con estos elementos. Se presentan dificultades similares al intentar determinar la edad de las vetas minerales que contienen uranio y radio. Se sabe que se han encontrado diferentes edades y una gran actividad química en muestras tomadas del mismo lugar.
“Debido a que las desintegraciones radioactivas son controladas por la estructura atómica, no son fácilmente afectadas por otros eventos. Sin embargo, factores que pueden afectar la estructura atómica también pueden afectar la velocidad de desintegración radioactiva. Un ejemplo claro de esto es la radiación cósmica y sus productos, los neutrinos. Otro ejemplo son los neutrones libres que provienen de reactores o de diferentes fuentes. Si algo ocurre para aumentar la cantidad de estas partículas en la Tierra, también aumentará la velocidad de desintegración radioactiva.”
“Los productos radiogénicos resultantes de la descomposición del uranio y el torio pueden estar presentes cuando estos minerales se forman por primera vez. Hoy en día, se ha descubierto que algunas rocas formadas por la actividad volcánica en las capas internas de la Tierra contienen tanto plomo radiogénico como común.”
“Los subproductos formados por la descomposición radioactiva pueden no permanecer todos en la misma roca, y también pueden haber llegado a otra roca formados por subproductos de la descomposición.” “Los subproductos generados por la descomposición radioactiva pueden no permanecer todos en la misma roca, y también pueden haber llegado a otra roca formados por subproductos de la descomposición.”
Los minerales de potasio se encuentran en la mayoría de las rocas volcánicas y algunos sedimentos rocosos. Tienen muchos usos diferentes. El potasio 40 se convierte en argón 40 a una velocidad de 1.3 mil millones de años a través del proceso de captura de electrones.
Este método se basa en la transformación del Rubidio 87 en Estroncio 87 con un tiempo de semidesintegración de 47 mil millones de años. El tiempo de semidesintegración del Rubidio es considerado como 60 mil millones de años por algunas autoridades y como 120 mil millones de años por otras. Este método debe ser ajustado en comparación con el método de datación de Uranio. Por lo tanto, no es más confiable que el método de datación de Uranio en términos de aplicación y dificultades encontradas en la aplicación. En términos de aplicación y dificultades encontradas en la aplicación, el método de Potasio-Argón y el método de Rubidio-Estroncio y otros métodos radiactivos son similares al método de Uranio.
“El término utilizado para describir un isótopo no estable. Se conoce como carbono-14 y no es radioactivo. El radyokarbon se produce en la parte superior de la atmósfera a través de reacciones entre el nitrógeno-14 y la radiación cósmica. El carbono-12 tiene seis protones, seis neutrones y seis electrones orbitales. En el núcleo del carbono-14 hay ocho neutrones. Estos dos neutrones adicionales hacen que el átomo sea inestable. Uno de los neutrones emite una partícula beta y se forma un núcleo con siete protones y siete neutrones. Este nuevo elemento es nitrógeno-14. De esta manera, el carbono-14 inestable se convierte en nitrógeno-14 estable. Su vida media es de 5730 años.”
“El carbono-14 presente en la atmósfera se convierte inmediatamente en CO2 y se dispersa en el aire, el agua y los organismos. Por lo general, se cree que la proporción de CO2 radiactivo y no radiactivo en el aire, y por lo tanto la proporción de C14/C12, se mantiene constante, y se necesitan 100 años para alcanzar esta proporción constante.”
“Esperamos que la proporción de C14/C12 en los organismos vivos sea constante. Se acepta que esta proporción no cambia mientras el organismo esté vivo. Sin embargo, cuando el organismo muere, ya no puede absorber CO2 del aire y la proporción de C14 a C12 disminuirá gradualmente. Se espera que esta disminución alcance el valor de 1/2 después de 5730 años desde la muerte del organismo, ya que la semivida de C14 es de 5730 años. Después de cinco semividas, es decir, aproximadamente 29 mil años, solo se liberará 1/32 de la cantidad original de radiocarbono. El método del radiocarbono se puede utilizar para determinar períodos de hasta 80 mil años atrás. Materiales más antiguos se pueden analizar con el método del uranio.”
“El Método de Radiocarbono ha sido objeto de críticas debido a ciertas suposiciones en las que se basa. Los puntos cuestionados son los siguientes:”
Método del Carbono-14: Este método se basa en la suposición de que cuando todos los organismos vivos mueren, contienen la misma proporción estándar de C14/C12. Sin embargo, muchos ejemplos no han demostrado esta proporción. Por ejemplo, con este método, se ha determinado que los caracoles vivos (moluscos) tienen una edad de 2300 años. Este valor indica que el entorno del organismo contiene más C14 de lo esperado, lo que demuestra que hay intercambio de carbono entre el organismo y su entorno.
“Las desintegraciones de radiocarbono son influenciadas por la radiactividad del entorno, especialmente por los neutrones libres y la radiación cósmica, por lo tanto las tasas de descomposición varían.”
“En el pasado, la cantidad de vegetación en la tierra era mayor o menor que la actual. Por lo tanto, la proporción de C14/C12 será mayor o menor. Esto afectará la edad radiocarbónica aparente de los materiales de esa época, haciéndola mayor o menor que la edad real. Lo mismo se aplica a la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Si en el pasado los volcanes emitían dióxido de carbono, entonces la cantidad en ese momento será diferente a la actual.”
Se considera que la relación C14/C12 alcanza un estado estable en la Tierra después de cierto tiempo. Esto significa que la cantidad de C14 formada en la atmósfera es igual a la cantidad de C14 descompuesto en la superficie terrestre. Por lo tanto, la cantidad total de C14 que entra y sale debe ser la misma. Sin embargo, hay evidencia que muestra que esto no es así. De hecho, se ha informado que la cantidad de radiocarbono medida en un año en la Tierra es un 25% mayor que la cantidad descompuesta.
“Los efectos indirectos de la radiactividad se producen a través de la emisión de radiación causada por la desintegración radiactiva. Estas radiaciones tienen un efecto similar a un bombardeo en la roca. La fuente de la radiación puede ser minerales radiactivos naturales o elementos pesados presentes en las rocas, o la fisión de estos causada por radiación alfa o cósmica proveniente del entorno”.
Los ambientes paleocroicos se encuentran principalmente en biotitas alrededor de inclusiones radiactivas como circón y monacita. Si la inclusión es muy pequeña, los ambientes paleocroicos son completamente esféricos y se parecen a una sección fina de un círculo. Los diámetros de las esferas concéntricas son constantes y el diámetro de cada esfera es equivalente a la distancia recorrida por la partícula alfa. La relación entre la transparencia de luz del ambiente paleocroico y su efecto en la partícula alfa ha sido determinada experimentalmente, lo que permite su uso para determinar la edad.
“Este método ha sido criticado en muchos aspectos. Los experimentos realizados han demostrado que la transparencia de la luz en el entorno paleocrónico artificialmente generado cambia periódicamente, y está especialmente influenciada por el aumento de la temperatura.” = “This method has been criticized in many aspects. The experiments carried out have shown that the transparency of light in the artificially generated paleochronic environment changes periodically, and is especially influenced by the increase in temperature.”
This method is based on counting the traces of radiation emitted by the decay of any mineral due to its radioactivity.
This method is based on measuring the irregularity of crystal networks in a mineral using X-rays.
“Algunos electrones, dependiendo de la estructura interna del cristal, son liberados bajo la influencia de los rayos y atrapados en los defectos de la red cristalina. En esta situación, todos los electrones presentes forman un sistema dinámico con un nivel de energía más alto en comparación con su posición normal. La energía liberada cuando los electrones vuelven a su posición normal debido al efecto del calor se convierte en luz, lo que permite determinar el nivel de energía del mineral afectado por la radiactividad.” “Algunos electrones, depending on the internal structure of the crystal, are released under the influence of rays and trapped in the defects of the crystal lattice. In this situation, all present electrons form a dynamic system with a higher energy level compared to their normal position. The energy released when the electrons return to their normal position due to the heat effect becomes light, which allows to determine the energy level of the mineral affected by radioactivity.”
“Estos métodos, que se basan en el efecto indirecto de la radiactividad, aún se encuentran en proceso de desarrollo y su alcance de aplicación es más limitado en comparación con métodos anteriores.”
“Greetings and prayers…” –> “Saludos y oraciones…””Questions about Islam” –> “Preguntas sobre el Islam”