“Dear brother/sister,”
“En los inicios de la década de 1930, cuando comenzó la aventura de adentrarse en el mundo de lo más pequeño, los científicos creían haber descubierto la materia. Esto se debía a que se sabía que toda la materia estaba compuesta de átomos y que estos átomos, a su vez, estaban formados por partículas llamadas “elementos indivisibles”. Sin embargo, con dos importantes avances en el campo de la física moderna, la tendencia a considerar a las partículas subatómicas como los elementos fundamentales de la materia comenzó a desaparecer.”
Uno de los avances que se han presentado es en el área de la experiencia, mientras que el otro es en el campo de la teoría y la investigación. Gracias a los descubrimientos realizados en el campo de la experiencia, se han creado nuevos instrumentos y técnicas para llevar a cabo experimentos, lo que ha llevado al surgimiento de nuevas partículas de manera impresionante. Según emocionantes investigaciones que tomaron años y fueron descubiertas lentamente, ya no se pueden considerar a estas partículas como “partículas fundamentales”, e incluso se ha entendido que no poseen la característica de ser “fundamentales”. En 1935, solo se conocían 6 partículas, pero en 1955, esta cantidad aumentó a 18. Actualmente, su existencia ha sido confirmada.
En el ámbito de la física clásica, se creía que había un ser indestructible e indivisible. Según esto, todos los objetos estaban compuestos de un tipo de “materia básica”. Sin embargo, esto cambió drásticamente nuestra comprensión de la materia. Esta teoría demostró que la masa no estaba relacionada con el concepto de “ser”, sino que era simplemente una manifestación de la energía. Por otro lado, la energía era una expresión de una cualidad relacionada con la actividad, el proceso y el movimiento. El hecho de que la masa de una partícula sea equivalente a una cierta cantidad de energía, lleva a la conclusión de que dicha partícula no puede ser percibida como un objeto estático y estacionario. Por lo tanto, la masa de una partícula debe ser entendida como una entidad dinámica. Esta energía se manifiesta externamente en forma de “masa”.
La teoría de la relatividad tuvo su efecto más interesante al explicar cómo es posible obtener materia a partir de energía pura. Anteriormente, se creía que los componentes de la materia eran unidades inalterables e indivisibles, o bien objetos compuestos que podían reducirse a sus elementos básicos. La pregunta fundamental era si la materia podía ser dividida infinitamente o si eventualmente llegaría a una unidad más pequeña e indivisible. Sin embargo, gracias a los descubrimientos del físico teórico Dirac (1902-1984), la cuestión de la divisibilidad de la materia adquirió una nueva perspectiva. Si dos partículas chocan a altas velocidades, generalmente ambas se desintegran, pero los “restos” de la colisión no son más pequeños que las partículas originales. Es decir, estas “partículas” restantes se vuelven a formar en partículas del mismo tipo, aprovechando la energía del movimiento. De este modo, la cuestión de la divisibilidad se resolvió de manera inesperada.
“En this way, we can constantly fragment matter. However, we will never be able to obtain smaller particles than the original ones. New particles can be created using the necessary energy for the collision process.”
Durante una colisión, la energía de las dos partículas en colisión se redistribuye entre las partículas de una manera que formará nuevas sustancias. Si hay suficiente energía cinética, se producirán más partículas en comparación con antes de la colisión. Por lo tanto, podemos decir que las partículas subatómicas pueden ser tanto divisibles como indivisibles al mismo tiempo.
“El método de colisionar partículas subatómicas a altas energías es una de las técnicas más importantes utilizadas por los físicos para investigar las propiedades fundamentales de estas partículas. Por esta razón, a la física de partículas se le llama hoy en día ‘física de alta energía’. La energía cinética necesaria para realizar experimentos de colisión se obtiene mediante el uso de aceleradores de partículas extremadamente grandes. Estas máquinas tienen un diámetro de varios miles de metros y contienen grandes tubos de experimentación donde los protones son acelerados a velocidades cercanas a la luz y luego chocan con otros protones o neutrones. Es muy interesante que máquinas tan grandes se utilicen para estudiar objetos infinitamente pequeños. Podríamos llamarlos fácilmente los ‘supermicroscopios’ de hoy en día.”
“En aquel momento, el número de partículas descubiertas en tamaños más pequeños que el átomo, conocidas como ‘subátomos’, superó los 100. En la órbita del átomo había electrones y en su núcleo había protones y neutrones. Pero, ¿qué había dentro del protón? En 1970, el descubrimiento de partículas llamadas ‘quarks’ dentro del protón y el neutrón en Suiza marcó el inicio de un nuevo desarrollo.”
“Esta etiqueta explica los valores de carga eléctrica de los quarks y el protón y neutrón, pero no responde a la pregunta de qué es la “fuerza”. Anteriormente se conocía como “fuerza nuclear fuerte” y era la encargada de unir los quarks que forman los protones en el núcleo. Sin embargo, sigue siendo un misterio sin resolver cómo esta fuerza unía a los quarks entre sí a lo largo de los años.”
“La ‘fuerza’ de la fuerza no es invisible, sino más bien una ‘característica’ formada por pequeñas partículas y partículas extrañas. Las partículas que unen los quarks son ‘gluones’. Gluón significa pegamento, lo cual indica que los gluones unen y mantienen unidos a los quarks, creando así la fuerza nuclear más fuerte que conocemos. En otras palabras, la esencia y la base de la fuerza nuclear fuerte son las partículas llamadas gluones.”
“Se encontraron partículas que transportan la ‘fuerza electromagnética’. Fueron llamadas ‘fotones’. De acuerdo a esto, la fuerza electromagnética es un efecto de intercambio entre dos partículas. Esto significa que el electromagnetismo es un campo cuantizado que se transmite a través de partículas observables (no luminosas) con carga eléctrica nula y spin de 1. El fotón ha sido conocido por mucho tiempo, pero no se sabía que era el medio a través del cual se produce la atracción entre el protón y el electrón. Los fotones también son los paquetes de energía más pequeños que conforman la luz.”
“Remaining was a weak nuclear force that controlled radioactive decay backwards. There also had to exist particles that carried these forces, which were given the name bosons. It was understood that there were also three types of bosons: positive (W), negative (W), and neutral (W).”
“Esto ha revelado que las tres fuerzas fundamentales en el universo son transportadas por partículas. La fuerza más débil en la naturaleza, conocida como la fuerza de la gravedad, no ha sido encontrada en forma de partículas, estas se llaman gravitones. Se espera que sean encontrados, pero todavía se mantiene en secreto.”
“Matter with mass from a spatial perspective, events with an amount of energy in terms of time, are also perceived as movements. Therefore, the matter you see in space is not constant, it is constantly changing in time, in constant activity and movement. This situation is surprising because it demonstrates that particles not only move, but are also composed of movement. That is, the existence of matter and its movement cannot be separated. Both are just different aspects of the same mechanistic reality.”
La ciencia de la física de partículas ve ahora la ‘fuerza’ como un mecanismo de intercambio de energía entre las sustancias en las que actúa, y se acepta que esto se debe al intercambio y absorción de partículas más pequeñas. Por ejemplo, si una partícula cargada emite un fotón, su estado de movimiento cambia ya que parte de su energía se convierte en fotón. Si otra partícula cargada absorbe este fotón, gana energía, lo que también cambia su estado de movimiento. Aquí, los cambios mutuos en el movimiento entre dos partículas se reflejan como ‘fuerza’, por lo que entendemos el efecto total de estos intercambios de fotones como ‘fuerza’. En otras palabras, no hay ‘fuerzas externas’ entre las partículas, solo interacciones mutuas que ocurren a través de otras partículas más pequeñas.
La mecánica cuántica añade una perspectiva que no estamos acostumbrados a ver en los eventos dentro del átomo, por lo que también ofrece una definición diferente de ‘fuerza’. En realidad, no existe tal cosa como la fuerza en el universo. La fuerza es simplemente una cosa compuesta de pequeñas partículas, partículas y rayos. Esto significa que la interacción de las partículas entre sí y sus comunicaciones ‘conscientes’ forman la característica que llamamos ‘fuerza’. Al igual que la materia, las fuerzas no tienen una ‘verdad’ o una ‘existencia’ en sí mismas, en otras palabras. La revelación de esta verdad fue perturbadora para la comprensión más materialista y determinista, ya que se hizo evidente que la materia y las fuerzas que sostienen este magnífico universo se basan en una ‘verdad’ diferente y apuntan a un ‘poder’ más claro.
“De acuerdo a Bediüzzaman Hazretler, quien revela los secretos del universo desde la perspectiva del Corán, todas las cosas y fuerzas provienen de Él (el equilibrio). Esta verdad se expresa en una frase corta. Aunque se puedan dar nombres científicos como “proceso dinámico de energía” o “mecanismo de acción”, en realidad, el poder divino es la única fuente de este mecanismo que no puede ser explicado por ninguna causa y que se reduce a una sola verdad. Este hecho se ha vuelto más evidente en el espejo de la ciencia en constante evolución.”
“En realidad, los símbolos son una representación más precisa del estado actual de la ciencia cuántica. Sí, la actividad y la aparición de entidades se manifiestan desde el ámbito del conocimiento hasta el ámbito del poder. Luego, se manifiestan en el ámbito de la existencia y así adquieren una forma física.”
“Saludos y oraciones…” = “Greetings and prayers…””Preguntas sobre el Islam”