“Dear brother/sister,”
“Usado comúnmente en la ley islámica para describir las tierras bajo el control y gobierno de líderes no creyentes y enemigos del Islam.””En la obra de Ö. Nasuhî Bilmen, ‘Diccionario de Ley Islámica y Terminología Jurídica’, se describe así Dar al-Islam y Dar al-Harb:”
“Los expertos en leyes islámicas han clasificado a los países según si se aplican o no las leyes islámicas. A aquellos que residen en un país en guerra se les llama generalmente “combatientes”. Según la ley islámica, su sangre y propiedades son consideradas lícitas, a menos que hayan hecho un acuerdo de paz con un estado islámico. Para proteger la propiedad y la vida de un no creyente, es necesario que se convierta al Islam o haga un acuerdo con el estado islámico. Si un enemigo entra al territorio islámico sin permiso y es capturado, su sangre y propiedades son consideradas lícitas. En el caso de un musulmán que reside en una zona en guerra, si se muda antes de ser conquistado, sus propiedades permanecen en su posesión, pero las propiedades inmuebles son consideradas como botín de guerra.””Los musulmanes que vivían en Darülharpt y no habían emigrado al país islámico eran considerados como si estuvieran viviendo en el país islámico; no se les impedía emigrar al dar al-Islam. Según el Imam Azam, no era suficiente ser musulmán para ser considerado inocente; solo al entrar bajo la autoridad del estado islámico se podía garantizar la seguridad de su vida y sus posesiones.””Tras esta breve explicación, vamos a explicar las reglas y normas de las escuelas de pensamiento Shafií y Hanafi:””Si una tierra o país ha sido conquistado por los musulmanes, incluso si es solo una vez, esa tierra y ese país les pertenecerán hasta el día del Juicio Final. Incluso si en el futuro cae en manos de los incrédulos, esta regla no cambia. Incluso los territorios de aquellos que no son musulmanes pero están en paz con los musulmanes no les pertenecen. (3).””La interpretación del Imam Shafi’i es clara y no tiene ambigüedades. Esto significa que, según la escuela de pensamiento Shafi’i, no solo Turquía, sino también otros lugares no son considerados como un ‘Dar al-Harb’ (tierra de guerra), sino como un ‘Dar al-Islam’ (tierra del Islam). Según el Imam Shafi’i, para que una región sea considerada como ‘Dar al-Harb’, debe estar fuera del control de los musulmanes y no estar en paz con ellos.””Uno se convierte en un ‘Darülislam’ al poner en práctica algunos de los mandamientos del Islam (3). En este asunto, hay consenso. En cuanto a la conversión de un ‘Darülislam’ en un ‘Darülharb’, hay dos opiniones diferentes. Una de estas opiniones pertenece al Imam A’zam, mientras que la otra pertenece a los Imames (Imam Muhammad y Imam Yusuf).”Según el Imam Azam, para que “Darülislâm” se convierta en “Darülharp”, deben cumplirse juntos los siguientes tres requisitos. Si uno de estos requisitos falta, todavía ese lugar es “Darülislâm”, no es “Darülharp”.”Este lugar será completamente libre de blasfemias. En un lugar donde las blasfemias no se aplican al cien por ciento, como por ejemplo en un lugar donde solo se permiten las oraciones del viernes y de días festivos, no se puede llamar ‘darulharb’. Serahsî dice al respecto lo siguiente:”
“(4).” significa “Cuatro.”
“Para que se cumpla esta condición, es necesario que en un país islámico haya un dominio y una victoria perfectos sobre los incrédulos. Si hay alguna falla en el dominio de los infieles, ese lugar no puede ser considerado como ‘dar al-harb’. De hecho, solo con la realización de la oración del viernes y de los días festivos ese lugar se convierte en ‘dar al-islam’. Y según la opinión de los juristas, esto es válido según el istihābī.””Para que se cumpla esta condición, es necesario que en un país islámico haya un dominio y una victoria perfectos sobre los incrédulos. Si hay alguna falla en el dominio de los infieles, ese lugar no puede ser considerado como ‘territorio de guerra’. De hecho, solo con la realización de la oración del viernes y de los días festivos, ese lugar se convierte en ‘territorio del islam’. Y según la opinión de los juristas, esto es válido según el principio del istihābī.””De acuerdo a İbn-i Âbidin, son (5). En Bezzaziye, se menciona que cuando el Profeta (Que la paz y bendiciones sean con él) llegó a Medina Munawara, todavía había un gobierno de judíos y politeístas, pero con el inicio de las acciones islámicas del Profeta (Que la paz y bendiciones sean con él), esa región se convirtió en “Darülislâm” (lugar de sumisión al Islam) (6).””Este país estará conectado a ‘Darülharb’, lo que significa que estará completamente rodeado por infieles en sus fronteras y límites vecinos. Si alguna parte de las fronteras de un país está conectada con ‘Darülislâm’, es decir, si está cerca de un país musulmán, entonces ese país no puede ser considerado como ‘Darülharb’. Esto es según la opinión de Imam-ı A’zam.”En este punto, es importante aclarar un asunto. La condición de estar rodeado por no musulmanes se aplica no solo a los estados islámicos independientes, sino también a las provincias, pueblos y aldeas que están bajo el dominio de un estado no musulmán y que no pueden defenderse (como los pueblos musulmanes en Rusia y Bulgaria). De hecho, en las explicaciones sobre este tema, los juristas utilizan términos como “ciudad”, “pueblo” en lugar de “estado”. Por lo tanto, incluso si un estado islámico independiente y capaz de defenderse está rodeado por estados no musulmanes en todas partes, no se considera “Dar al-Harb” (territorio enemigo).”En esta área, no habrá ningún musulmán o zimmi (minoría no musulmana) que pueda estar seguro con su vida y propiedad. Es decir, la seguridad de los musulmanes y zimmis que existía previamente en esa región, ha sido eliminada por una invasión infiel.””Esta tercera condición solo es válida en caso de que una ciudad islámica sea invadida por los infieles.””Serahsî declara lo siguiente acerca de este asunto:”
“(7).” se traduce como “7.” en español.
“Ahora explicaremos estos tres términos propuestos por el Imam A’zam con un ejemplo.” “Now we will explain these three terms proposed by Imam A’zam with an example.””Previo a esto, Andalucía, que solía ser un país islámico, fue invadida por los cristianos. Los musulmanes no tenían seguridad en ningún aspecto y se aplicaban completamente las leyes de la incredulidad. Este país no tiene fronteras con ningún país islámico y, como se menciona en las tres condiciones del Imam Abu Hanifa, es considerado como “Dar al-Harb” (tierra de guerra) debido a que estas condiciones están presentes en Andalucía.””Los İmameyn han determinado que la transición de ‘Darülislâm’ a ‘Darülharb’ depende de la completa invasión de una ciudad islámica por los no musulmanes. Por ejemplo, según los İmameyn, Batum es considerada ‘Darülharb’ ya que está completamente bajo el dominio ruso y se aplican leyes de incredulidad al cien por cien. Sin embargo, si se permitiera la aplicación de cualquier ley islámica en Batum (como la realización de las oraciones de Bayram y Cuma), entonces según los İmameyn, dejaría de ser considerada ‘Darülharb’.” “Los İmameyn han determinado que la transición de ‘Darülislâm’ (territorio del Islam) a ‘Darülharb’ (territorio de guerra) depende de la completa invasión de una ciudad islámica por los no musulmanes. Por ejemplo, según los İmameyn, Batum es considerada ‘Darülharb’ ya que está completamente bajo el dominio ruso y se aplican leyes de incredulidad al cien por cien. Sin embargo, si se permitiera la aplicación de cualquier ley islámica en Batum (como la realización de las oraciones de Bayram y Cuma), entonces, según los İmameyn, dejaría de ser considerada ‘Darülharb’.””El musulmán, tanto en tierras del islam como en tierras de guerra, debe obedecer los mandamientos de Allah y evitar lo que él prohíbe. El culto es el propósito por el cual la humanidad fue creada y su razón de ser. Ninguna situación puede impedirle cumplir con esta noble tarea”.”Considering these statements, Chechnya can be considered as a Land of Islam, since Islamic laws can be lived there.”
(1) Bilmen, Ö. Nasuhî; Diccionario de Derecho Islámico y Términos Jurídicos, vol. m, p. 394.(1) Bilmen, Ö. Nasuhî; Dictionary of Islamic Law and Legal Terms, vol. m, p. 394.
“(2) Maverdî, La Ley del Sultán, Traducido por Ali Şafak, Estambul 1976, 57 y siguientes; W.W.Hunder, Enciclopedia Islámica, Dârü’l-Harb capítulo.” (2) Maverdî, La Ley del Sultán, Traducido por Ali Şafak, Estambul 1976, páginas 57 y siguientes; W.W.Hunder, Enciclopedia Islámica, capítulo Dârü’l-Harb.
(3) Bilmen, Ö. N. = (3) Bilmen, Ömer Nasuhi. (abreviación del nombre del autor)a.g.e. = ağır, geniş, eksiksiz (pesado, amplio, completo)III / 335 = tercera edición, página 335.
(4) Kuhistaní, II/311. (4) Kuhistaní, II/311.
(5) Serahsî, Mebsût, X / 114.(5) Serahsî, Mebsût, X / 114.Esta etiqueta contiene información sobre el producto, incluyendo el nombre del fabricante (Serahsî), el modelo (Mebsût) y el número de pieza (X / 114).
(6) Ibn-i Âbidin, commentary of Dürrü’l-Muhtar, IV / 175.
“Serahsî, año de la Hégira, X/114.”
“Saludos y plegarias…””Questions about Islam” traducido al español sería “Preguntas sobre el Islam”.