“Dear brother/sister,”
Después de cinco años de la muerte del Şeyh Seyyid Burhâneddin, se encontró en Konya. Este hombre, que era conocido como un “pîr” por los líderes de la época y que había viajado por muchos lugares, primero estuvo al servicio de Şeyh Ebû Bekr-i Selebâf en Tebriz, y luego tuvo conversaciones con muchos mutasavvıfs. Eflâkî dice que Shems llegó a Konya el 26 de Jumada al-Awwal en el año 642.
En Makalat, when in his dream he was asked to present himself to his brothers, he asked where he was and was told that the next day he would be in Anatolia, but the time for them to meet had not yet come. There are different accounts about the nature of the conversation that took place between Şems and Mevlânâ when they first met. Sipehsâlâr says that one night, when Şems-i Tebrizî arrived in Konya and stayed at the inn of Pirinççiler Hanı, he came across Mevlânâ while passing by the inn. They say that this was how their first spiritual encounter took place and that Mevlânâ sat in a chair in front of him and they looked at each other for a long time without speaking. Then, Şems began to speak and mentioned how Bâyezîd-i Bistâmi never ate watermelon during his life due to his devotion to Prophet Muhammad (peace be upon him), and how Prophet Muhammad (peace be upon him) said something about this and asked for its interpretation.
“Mevlânâ, upon receiving the honor of being one of the perfect saints of Bayazid in the degree of unity, tried to express it with the aforementioned words. On the other hand, the Prophet (peace be upon him) said that he goes through seventy stages every day and that, upon seeing the greatness of the degree he reached, he regretted having settled for the previous one. Şems-i Tebrîzî, who greatly admired this response, stood up and embraced Mevlânâ.”
“Según Eflâkî, cuando llegó a Konya, se estableció en el Han de los Dulces y, mientras viajaba en burro con sus estudiantes desde la Medrese de Pamukçular, de las cuatro en las que enseñaba, Şems de repente apareció delante de él y agarró las riendas del burro y preguntó: “¿Quién es tu maestro?” Mevlânâ respondió: “Nuestro maestro es Bâyezîd.” A lo que Şems replicó: “Pero él mismo dice que es Bâyezîd.” Entonces Mevlânâ respondió: “Él es Bâyezîd, pero yo soy su discípulo.” Al escuchar esto, Şems se emocionó y después de un tiempo, fueron juntos a la medrese caminando.”
“El autor Abdurrahman-ı Câmî, quien relata la historia como lo registró Eflâkî, también transmite el siguiente relato: Mawlânâ estaba trabajando en sus libros al lado del estanque cuando Shems llegó y le preguntó. Mawlânâ respondió ‘Sí’, y Shems arrojó los libros al estanque. Luego, Mawlânâ reaccionó y los recogió de nuevo, y al ver que el agua no les había causado daño, preguntó a Shems ‘¿Por qué hiciste eso?’, a lo que Shems respondió ‘Así lo ordenó Dios’.”
“La pregunta de Şems en el Tezkire de ‘Devletşah’ es la siguiente. Cuando Mevlânâ respondió, Şems dijo: ‘Mevlânâ también dijo…’ y leyó un verso de Senâî que significa ‘alabar’. Mevlânâ se conmovió mucho por esto y después de ese evento, dejó de revisar libros o dar clases y se unió a Şems constantemente”.
Mevlânâ, después de encontrarse con Şems-i Tebrîzî, cortó por completo su relación con la gente, dejando de lado sus clases en la madrasa y su trabajo de guiar a sus discípulos, para pasar todo su tiempo conversando con Şems. Esta situación causó que los discípulos se distanciaran de su maestro y que desarrollaran resentimiento hacia Şems, a quien no conocían. Debido a los rumores que se propagaron entre la gente que no tenía acceso a los sermones de Mevlânâ, se dice que Şems dejó la ciudad de repente, lo que causó gran dolor a Mevlânâ y empeoró la situación. Se menciona que los discípulos se disculparon con Mevlânâ cuando se dieron cuenta de que su comportamiento había empeorado después de este incidente. Después de un tiempo, Mevlânâ descubre a través de una carta que Şems se encuentra en Damasco, por lo que le escribe varias cartas conmovedoras para que regrese.
“Eflâkî, afirma que Mevlânâ mandó hacer un berecî (chaqueta abierta por delante) con la tela que se usa para el luto durante la separación, y se puso un külâh (gorro) de lana color miel en la cabeza, y se envolvió el sarık (turbante) al estilo de los sacerdotes cristianos. También menciona que Mevlânâ convirtió su rebab de cuatro cuerdas en uno de seis cuerdas y comenzó a liderar las ceremonias de semâ (danza espiritual). Sipehsâlâr afirma que Şems alentó a Mevlânâ a hacer semâ. Sultan Veled dice que más tarde su padre lo envió a Damasco y que, después de mucha insistencia, Şems aceptó regresar a Konya y juntos regresaron a esa ciudad. Sultan Veled compara la relación entre Mevlânâ y Şems con la relación entre el profeta Moisés y Hızır, diciendo que, al igual que Moisés buscó a Hızır a pesar de ser un profeta, Mevlânâ buscó a Şems a pesar de no encontrar a nadie en su época que alcanzara su mismo nivel.”
“El origen del pensamiento religioso sufí en Mevlânâ proviene del Corán y la Sunnah. Él lo expresó con el verso ‘Como un musulmán, abarcó a la humanidad’.”
“Saludos y oraciones…””Questions about Islam” se traduce a “Preguntas sobre el Islam” en español.