Peygamber Efendimiz (asm) çörek otunun kullanılmasını tavsiye etmiş. Peki bunun dozu hakkında biligi vermiş mi, yani çörek otu günde ne kadar kullanılmalı;.yenilmeli mi, çiğnemeden yutulmalı mı; açken mi yoksa tokken mi alınmalı? Sade mi yenmeli, bir karışımla mı alınmalı; yani Peygamber Efendimiz çörek otunu nasıl kullanmış ve nasıl kullanılmasını tavsiye etmiştir?
“Dear brother/sister,”
“Ebu Hüreyre (que Allah esté complacido con él) narró: “El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:”
”[Buhârî, Medicina 7; Müslim, Salud 89, (2215); Tirmizî, Medicina 5, (2042), 22, (2071)]” se traduce como ”[Buhârî, Medicina 7; Müslim, Salud 89, (2215); Tirmizî, Medicina 5, (2042), 22, (2071)]”
“En este hadiz se menciona que la semilla negra, conocida como ‘çörek otu’ en nuestro idioma, tiene la capacidad de curar todas las enfermedades excepto la muerte. Este hadiz ha sido narrado de diferentes maneras. En una de las narraciones registradas por Ibn Hacer, se explica cómo se debe utilizar para tratar el resfriado con muchos estornudos, encontrando esta información en una narración auténtica”.
“La explicación de otra versión no se proporcionará sin la descripción de la enfermedad para la cual se ha creado. Se menciona lo siguiente:”
“Diciendo: Respondió con esta respuesta: Preguntó de nuevo: dijo: Ibn Hajar continúa con su explicación:” “Diciendo: Respondió con esta respuesta: Hizo otra pregunta: dijo: Ibn Hajar sigue con su explicación:”
“The result obtained from this information is the following:””El resultado obtenido de esta información es el siguiente:”
“Algunos eruditos han considerado la expresión ‘Hadiste geçen’ como absoluta y la han registrado como ‘demişlerdir’.””Algunos expertos han considerado la expresión ‘Hadiste geçen’ como absoluta y la han registrado como ‘demişlerdir’.”
“No entraremos en detalles sobre los comentaristas del hadiz, sino que consideran apropiado asignar el juicio general del hadiz que incluye todas las enfermedades como “algunas enfermedades”. Incluso Abu Bakr Ibn al-Arabí está de acuerdo con esta opinión y dice: “
“En comparación con el aceite de comino, la miel es mucho más efectiva para curar todas las enfermedades según los médicos. Sin embargo, hay ciertas enfermedades en las que las personas que las padecen sufrirían daños si consumieran miel. El versículo (Nahl, 16/69) se refiere a que en la mayoría de los casos y en general, la miel es más beneficiosa, pero en el caso del aceite de comino se debe interpretar la expresión absoluta como “en la mayoría de los casos”.”
“El hijo de Abu Jamra también dice lo siguiente, sin estar de acuerdo con la interpretación de este hadiz como una orden general:”
“Los expertos han hablado ampliamente sobre este hadiz y le han dado un significado general, explicándolo con las palabras de expertos en medicina y experiencia. Sin embargo, su error es evidente, ya que si aceptamos las palabras de los médicos, estaríamos basando nuestro conocimiento en la experiencia, que se basa en conjeturas predominantes. Sin duda, es más importante confirmar las palabras del Profeta (la paz sea con él) en lugar de aceptar las palabras de aquellos que hablan sin fundamento.”
“Ibn Hajar, after registering these different opinions, summarizes the discussion as follows:”
“El Señor Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no garantiza que ningún medicamento sea una cura absoluta para cualquier enfermedad, como ya se mencionó anteriormente. Incluso en el caso de la semilla de comino negro a la que nos referimos, como mencionó Ibn Hajar, si podemos determinar la dosis, composición y modo de tomarla, no hay ningún problema en usar estas expresiones enfáticas. Dado que el hadiz es general, es más apropiado aceptar que la semilla de comino negro tenga un efecto curativo, en mayor o menor medida, para todas las enfermedades, dentro de los límites que los expertos han mencionado. Ya que él (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) siempre habla la verdad y no exagera.”
“Saludos y oraciones…” = “Greetings and prayers…””Preguntas sobre el Islam”