“Dear brother/sister,”
“Nació en la ciudad de Başkale en 1865-1943. Su padre es Seyyid Mustafa Efendi. Su linaje se remonta a Abdulkadir-i Geylani por parte de su madre. Cuando Hulagu invadió Bagdad en 1258, sus ancestros emigraron a Mosul, luego a Urfa y Bitlis, y finalmente a Egipto. El hijo mayor de la familia, Molla Muhammed, más tarde se trasladó a Van y fundó un pueblo entre las montañas del sur de la ciudad, donde construyó una gran tumba y una mezquita de dos pisos, llamándolo Arvas. La familia, conocida como los Kadiris, ha estado activa durante 650 años y ha llegado hasta el día de hoy.”
“Empezó sus estudios y se graduó en Başkale. Después, regresó a Başkale tras recibir la aprobación de renombrados eruditos de varias regiones de Irak (1882). Con la herencia recibida, construyó una madrasa y estableció una rica biblioteca. Allí enseñó durante casi veinte años. En 1880, se unió a la orden sufí Halidiyye y obtuvo la sucesión de las órdenes Nakşibendiyye, Kübreviyye y otras del sheikh Seyyid Fehim (1889). La cadena de la orden llega hasta el fundador de la rama Halidiyye de Nakşibendiyye a través de Seyyid Fehim y Seyyid Tâhâ.”
“Abdülhakim Arvâsî, at the beginning of World War I, was forced to emigrate to a safer place with his family of one hundred and fifty people due to the Russian invasion of Başkale and the looting of the property of the Muslim population by armed Armenians under the order of the government. The family left for Baghdad and arrived in Mosul through Revândiz-Erbil. They stayed there for almost two years, but when the British occupied Baghdad, they could not go there and moved to Adana with the sixty-six remaining members of the family. Later, fearing that Adana would also fall into the hands of the enemy, they moved to Eskişehir. In April 1919, they arrived in Istanbul. After being housed in the Eyüp madrasa for a while by the Ministry of Welfare, he was appointed leader of the dergâh in Eyüp (October 1919). He also taught the history of Sufism at the Medresetü’l-mütehassisîn. In addition to his role as leader in the dergâh, he was also given the position of imam and preacher at the Kâşgarî mosque.”
“Continued with these tasks until the Tekkels were closed. Later, in the building of the dergah that he turned into his home, he dedicated himself to Sufi conversation after leaving the activities of the brotherhood. He was arrested and sent to Menemen in relation to the Menemen incident (December 1930). However, it was discovered that he had no connection to the incident. When the surname law was passed, he took a surname.”
“Enseñó en la mezquita de Beyoğlu Ağa y la mezquita de Beyazıt. Su encuentro y conversaciones con Necip Fazıl Kısakürek, una importante figura intelectual y artística durante el periodo de la República, lo hicieron conocido en círculos intelectuales. En septiembre de 1943, fue enviado a Esmirna por orden de la ley marcial. Más tarde, se le permitió viajar a Ankara. Su tumba se encuentra en el cementerio de Bağlum en Ankara.”
1. Rûbıta-i Şerife: Este es el segundo volumen de la tarikat-ı Nakşibendiyye, con una adición titulada “Carta explicando las normas de la tarikat-ı Nakşibendiyye para principiantes”, publicado en Estambul en el año 1342. Este libro, escrito por Necip Fazıl Kısakürek, proporciona una breve explicación sobre la naturaleza y la aplicación de la râbıta.
2. El libro conocido como “er-Riyâzü’t-tasavvufiyye” fue escrito mientras el autor era profesor en la Medrese de los especialistas, y proporciona información sobre la historia y terminología del sufismo. El libro fue simplificado y publicado por Necip Fazıl Kısakürek bajo el título “Tasavvuf Bahçeleri”. Además de estos dos libros, también se incluyen en su obra las cartas que escribió en respuesta a preguntas sobre temas sufíes y religiosos en el libro “Tam İlmihal-Seâdet-i Ebediyye”.
“Greetings and prayers…” “Saludos y oraciones…””Preguntas sobre el Islam”