– What are the features of Kuran writing?”¿Has mantenido la escritura del Mushaf tal como está?””¿Is it appropriate to write the Quran with other letters?” “¿Es apropiado escribir el Corán con otras letras?”
“Dear brother/sister,”
“El Sagrado Corán tiene un estilo de escritura único conocido como ‘
“Es por esta meticulosidad que, desde tiempos antiguos, se han escrito obras independientes sobre la escritura del Corán y como resultado de esto” “Esta meticulosidad ha llevado a la creación de obras independientes sobre la escritura del Corán desde tiempos antiguos, como resultado de ello.”
“Algunos expertos afirman que es necesario seguir la caligrafía del Mushaf, ya que fue escrita bajo la supervisión del Profeta (que la paz sea con él) y contiene varios significados profundos; al menos, los compañeros están de acuerdo en esto y por lo tanto es necesario seguirlo.”
“Es necesario preservar y seguir el primer estilo de escritura. Considera que está prohibido ir en contra de este escrito.”
“Por lo tanto, el acuerdo general de las cuatro escuelas de pensamiento es el siguiente,”
“El respetado erudito del conocimiento, Abu Amr al-Dani (444/1053), también registra que los eruditos del Islam no se oponen a la opinión de seguir esta escritura. Zaccac (311/923), Ibn Dürüsteveyh (347/958) y Zemahşerî (538/1143), quienes son tanto comentaristas como destacados lingüistas, han afirmado que seguir la escritura del Mushaf es una práctica sunna y que no está permitido ir en contra de ella.”
“Algunos expertos afirman que este estilo de ortografía se debe al hecho de que en aquella época la escritura no estaba completamente desarrollada. Por lo tanto, no es necesario seguir las normas del Resm-i Osmanî.”
“Aunque esto es solo una opinión teórica, en la práctica el Resm-i Osmaní ha sido preservado desde entonces hasta ahora. Esto significa que las palabras del Corán han sido escritas hasta el día de hoy tal como lo fueron durante el tiempo de nuestro Profeta (que la paz sea con él) y sus compañeros. Gracias a la adición de diacríticos y puntos, se han evitado lecturas incorrectas y no ha sido necesario otro estilo de escritura.”
“En realidad, hay algunas palabras que se dice que son difíciles de leer y todas ellas tienen diacríticos; las letras sin diacríticos no se leen de todos modos. Por lo tanto, no hay una razón coherente para decir que deben ser escritas de acuerdo con la ortografía árabe actual, citando esto como una excusa. Además, aunque se escriba de la manera mencionada, incluso con la ortografía más moderna y más fácil, y aunque la persona que lo lea sea árabe, nadie puede leer correctamente el Corán sin recibir primero la instrucción de un maestro.”
“Recuerda que es importante”
“Como tercera opinión sobre este tema, es posible decir que los Mushaf fueron escritos de esta manera no debido a la falta de desarrollo en la escritura o a la falta de conocimiento de los escribas o a errores, sino porque en aquel tiempo, la comprensión de la escritura y las reglas de ortografía eran tal y como se escribían y se tomaban en cuenta las recitaciones auténticas. De hecho, los Mushaf multiplicados por el Profeta Osman y enviados a ciertos centros islámicos fueron escritos sin puntos ni signos diacríticos, pero eran adecuados para ser leídos según diferentes recitaciones.”
“En resumen, es claro que al igual que el estilo de recitación del Corán ha sido preservado desde la época de nuestro Profeta (asm) hasta el presente, también es necesario proteger su escritura de la misma manera. De lo contrario, no habrá fin, cada región y cada época intentará escribir su propio Mushaf; la unidad del Mushaf entre los musulmanes desaparecerá y surgirán disputas. Además…”
“Los musulmanes creen en la importancia de preservar la escritura del Corán en todas sus formas, lo cual ha permitido que llegue hasta nuestros días. 13”
“Here we must also mention that we should not fall into the mistake of comparing the writings of the first Mushaf with those of today and think that they are written differently. This should be considered as a difference in writing styles, similar to the difference in characters of letters (fonts) used in current computers; that is, even though they may look different, the letters are the same.”
“Esta etiqueta ha sido revisada en la sección correspondiente de obras relacionadas:”
“La mayoría de las palabras del Corán están escritas en el estilo llamado ‘hatt-ı kıyasi’, lo que significa que están escritas tal como se pronuncian: las palabras están escritas como se pronuncian.”
“Some words are written slightly differently from their pronunciation or the later spelling rules (such as in the word “kelimelerinde”) in order for this to be considered a special feature of the Mushaf and given importance.”
“Algunas palabras contienen el signo “tâ” femenino, que a veces se escribe con un acento abierto y otras veces con uno cerrado. Por ejemplo, estas palabras son así.”
Por ejemplo (” فَاكِهُونَ Este término tiene dos pronunciaciones, una con la letra “fâ” y otra sin ella. En todas las versiones, se escribe sin la letra “elif”. Por lo tanto, su pronunciación sin “elif” incluye una recitación y al agregar la letra “elif” después de la letra “fâ”, se obtiene la otra recitación.
“El versículo 169 de la sura Al-A’raf también incluye la palabra escrita sin puntos debajo y encima, y cubre las dos recitaciones en la forma de 26.”
“En algunos casos, debido a la falta de ciertas palabras, no fue posible garantizar esto, por lo que se muestran en diferentes formas. Por ejemplo, la palabra en la ayat 132 de la Sura de Al-Baqara en algunas recitaciones se muestra con una adición de una alif entre dos wavs. Del mismo modo, en la ayat 100 de la Sura de At-Tawba, la palabra se muestra con una adición en otra recitación. Estas diferencias que se encuentran en solo unos pocos lugares, se han preservado en diferentes mushafs. Esto también tiene una gran riqueza de significados. Las diferencias en la recitación tienen un lugar importante en la interpretación y la derivación de leyes. Esto es una riqueza celestial.”
“Another thing that should be pointed out here is the following:”
“Como se menciona en Mesela el-Mukni, en todos los libros de oración otomanos se han eliminado las letras alif al escribir.”
“Si se escribe de nuevo esta letra Alif en un nuevo Mushaf, siguiendo la eliminación anterior, se logrará una concordancia auténtica con los mushafs otomanos; y si se escribe con su pronunciación, se alcanzará una concordancia estimada.”
“En this case, writing in this form is more suitable for the main reading, this is not considered a deviation from the Ottoman style. The same applies regarding similar words.”
“La generación de los compañeros y la que les siguió después de ellos, eran muy cuidadosos en la escritura de los mushafs (copias del Corán). Decían que no se debía escribir nada que no fuera del Corán y no toleraban la colocación de marcas innecesarias. Además, exigían que las páginas del mushaf fueran grandes y escritas con letras grandes y claras, de manera legible. Se dice que algunos compañeros como Hz. Umar y Hz. Ali no estaban de acuerdo con la escritura de letras delgadas y pequeñas.”
“Todos estos esfuerzos fueron realizados para asegurar la autenticidad del Corán y que su escritura no fuera afectada.”
“A través de los siglos, el Sagrado Corán ha sido escrito con hermosas letras por famosos calígrafos en conformidad con los Mushafs de Hazrat Osman. En nuestras bibliotecas, hay miles de copias de Mushafs escritos dignamente en honor a su grandeza.”
“Manuscritos del Corán del primer período”
”On the other hand, finally the efforts to write the Mushafs in the most beautiful way””Por otro lado, finalmente los esfuerzos por escribir los Mushafs de la manera más hermosa”
“Cevdet Paşa” se traduce al español como “Pasha Cevdet”.
“(Ver 1894) y (Ver 1920), en la caligrafía nesih del Mushaf”
“En el medio del siglo XV después del invento de la imprenta” significa que el contenido se refiere a una época específica, en la mitad del siglo XV, que ocurrió después de que se inventara la imprenta.
“As it is known, regarding the order of the surahs and verses of the Quran, the way of writing the words and the reason for their complete writing are important issues.”
“En su obra titulada ‘Ömer Nasuhi Bilmen (1971)’, el autor menciona las opiniones de algunos eruditos sobre este tema y afirma que es necesario que el Corán se escriba en su forma y letras conocidas. Zerkanî (1945), al abordar el mismo tema, menciona un decreto emitido por los eruditos de la Universidad de Al-Azhar, en el cual se afirma que tanto los compañeros del Profeta como los musulmanes que vinieron después hasta nuestros tiempos, consideran necesario que el Corán sea escrito en letras árabes y, por lo tanto, no está permitido escribir el Corán en letras latinas.”
“Bedreddin ez-Zerkeşî (794/1392) opina que, aunque puede ser aceptable, al igual que está prohibido leer el Corán en un idioma que no sea árabe, también sería más adecuado que esto estuviera prohibido.”
“Also ‘hemze’ (” ء “La cantidad de meses” ع Por favor traduzca el siguiente contenido de una etiqueta p al español: ت Por favor traduce el siguiente contenido de una etiqueta p al español: ile tı’ significa “Por favor traduzca el siguiente contenido de una etiqueta p al español: ile tı”. ط ث Por favor traduce el siguiente contenido de una etiqueta p al español: ‘No se puede realizar la traducción ya que “ile sîn” no es una palabra o frase en español. س Por favor traduce el siguiente contenido de una etiqueta p al español: ‘ ve sâd ”Ve sâd’ significa ‘ver triste’ en español. ص Por favor traduce el siguiente contenido de una etiqueta p al español: ¡ ح Lo siento, no puedo traducirlo ya que no es una etiqueta válida en español. ¿Podrías proporcionar más contexto o información sobre la etiqueta? خ Por favor traduce el siguiente contenido de una etiqueta p al español: ve he هـ “Por favor traduzca el siguiente contenido de una etiqueta p al español:” د Expiration date’ ض Este producto es adecuado para ser consumido por personas de todas las edades. No contiene ingredientes artificiales y se recomienda almacenar en un lugar fresco y seco. ذ ‘Sal de Mar’ ز ظ Thank you for using our translation service. Please review the above content and make sure it is correctly translated before using it. We hope you enjoy our service! ق ‘ile kef’ se traduce como ‘cielo azul’ en español. ك “Este contenido contiene letras que, al escribirse en letras latinas, pueden mezclarse; por lo tanto, cientos de palabras del Corán que contienen estas letras también pueden ser pronunciadas incorrectamente.”
“Por ejemplo, en el Corán, con letras latinas” “Por ejemplo, in the Quran, with Latin letters” “Por ejemplo, en el Corán, con letras latinas”
“En turco”
“Equally”
“Keza” significa “caja” en español.
“Similar a esto en el Sagrado Corán,”
“Al tratar de encontrar una solución agregando puntos, comas o líneas sobre, debajo, a la derecha y a la izquierda de estas letras (transcripción), no es una solución, no se puede reemplazar al original. Aprender a leer el Corán con sus letras originales durante un período de tiempo será más fácil y saludable.”
“Querido Ömer Nasuhi Bilmen, en este asunto dice lo siguiente:”
“Among all the divine books, so far, only the Holy Quran has the privilege of preserving its existence and origin, both in its form and content, perfectly. This Divine Book, which holds great historical and religious importance, is an absolute obligation for Muslims to preserve its text, meaning, and calligraphy. All Muslims consider it their duty towards the Holy Quran as an honor and a source of eternal pride.”
“En los escritos que se han redactado acerca de este conocimiento, se detallan las características especiales de la escritura del Corán, cómo se escriben las palabras y letras en diferentes situaciones, y se han investigado minuciosamente las excepciones y sus razones.”
“De esta forma, las características de escritura específicas del Corán han sido preservadas tanto en los Mushafs como en este tipo de obras. 44.”
Haz clic para obtener más información:
Welcome””Bienvenido/a”
1 Ibn Kesîr, Virtudes del Corán, pág. 15.2 Ömer Nasuhi Bilmen, Gran Historia de la Tafsir, I, 27: 2 Ömer Nasuhi Bilmen, Gran Historia de la Tafsir, I, 27.3 Zerkânî, Menâhil, I, 377; Yûnuszâde Ahmed Vehbi, “Resm-i Mushaf”, Sırât-ı Müstakim, C. 2, número: 52, página 413; Ömer Nasuhi Bilmen, Historia del Gran Tafsir, I, 26-27.3 Zerkânî, Menâhil, volumen 1, página 377; Yûnuszâde Ahmed Vehbi, “Resm-i Mushaf”, Sırât-ı Müstakim, volumen 2, número 52, página 413; Ömer Nasuhi Bilmen, Historia del Gran Tafsir, volumen 1, páginas 26-27.4 Ebû Amr ed-Dânî, el-Mukni, páginas 9-10 y 23; Ibn Teymiyye, Fetâvâ, XIII, 420; Ibn Kesîr, Fedâilü’l-Kur’ân, página 15; Zerkeşî, el-Bürhân, I, 379; Süyûtî, el-İtkân, II, 1183; Taşköprizâde, Miftâhü’s-Seâde, II, 372.”5 Merâğî, Tafsir, I, 13 y las ubicaciones mencionadas en la nota al pie anterior.”‘6 Zerkânî, edad, I, 379; Ömer Nasuhi Bilmen, edad, I, 29”6 de Zerkânî, edad, I, 379; Ömer Nasuhi Bilmen, edad, I, 29′”7 Zerkânî, edad, I, 379.” = “7 Zerkânî, edad, I, 379.”8 Dânî, el-Mukni’, p. 10.8 de Dânî, el-Mukni’, p. 10.”9 Zemahşerî, el-Keşşâf, III, 82; Taşköprizâde, edad, I, 94; Bilmen, edad, I, 34.” 9 Zemahşerî, el-Keşşâf, III, 82; Taşköprizâde, edad, I, 94; Bilmen, edad, I, 34.”10 libros. Zerkeşî, edad, I, 379; İbn Haldun, Introducción, p. 419; Zerkânî, edad, I, 380.””11 años. Zerkânî, edad, I, 385.””Estas son “Basriyyûn” y “Kûfiyyûn”, dos escuelas separadas. Basriyyûn es el nombre dado a los lingüistas que surgieron en Basra entre el segundo y cuarto siglo de la hégira y que intentaron establecer las reglas gramaticales del árabe y a los eruditos que adoptaron sus opiniones. Kûfiyyûn, por otro lado, es el nombre dado a los eruditos de la escuela de Kûfa que surgieron al final del segundo siglo de la hégira y formaron un grupo separado de Basriyyûn. Se han escrito obras sobre las disputas entre los miembros de ambas escuelas. En la obra escrita por Ibnü’l-Enbârî, se identificaron 121 temas principales de disputa (Hulûsi Kılıç, “Basriyyûn”, DÍA, V, 117; a. mlf, “Kûfiyyûn, DÍA, XXVI, 345).””Como ejemplo del cuidado puesto en la escritura de los mushafs, narramos el siguiente incidente: Mientras Abdulaziz b. Marwan estaba gobernando en Egipto, ordenó la escritura de un mushaf. Con gran atención para asegurar que fuera sin errores, anunció que aquel que encontrara un error en el mushaf recibiría como recompensa un cordero sacrificado y treinta dinares. Un hombre de los recitadores de Kufa encontró un error en el que se había escrito “Na’ce” en lugar de “Nec’a” y recibió su recompensa (Corji Zeydan (1322/1914), Historia de la Civilización Islámica, III, 112).””14 Comisión, Hatt-ı Kur’ân-ı Kerîm, p. 3. Además de estos dos tipos, también existe un estilo de escritura artificial llamado “hatt-ı arûz” (hattu’l-arûz), que, siguiendo la medida y la rima, utiliza letras que no se escriben en la escritura normal, omite aquellas que no se pronuncian, y utiliza letras que representan los cambios en la pronunciación, incluso mostrando los tenvins al final de las palabras. Este estilo de escritura es propio de la poesía “arûz” (Nihat M. Çetin, “Arûz”, Diccionario de la Enciclopedia Islámica, III, 427; también ver Taşköprizâde, página, I, 93-94).””Por favor consulta para estos: Dânî, el-Mukni, páginas 10-122; Dânî, el-Muhkem, páginas 57-196; İbnü’l-Cezerî, en-Neşr, II, 128-161; Süyûtî, el-İtkân, II, 166-170; Dimyâtî, İthâf, I, 81-96; Zerkânî, Menâhil, I, 369-373.””Por favor, consulta para los siguientes contenidos: Dânî, el-Mukni, páginas 10-122; Dânî, el-Muhkem, páginas 57-196; İbnü’l-Cezerî, en-Neşr, II, 128-161; Süyûtî, el-İtkân, II, 166-170; Dimyâtî, İthâf, I, 81-96; Zerkânî, Menâhil, I, 369-373.”16 de Isrâ 17/7. = 16 de Isrâ 17/7.”El contenido de la etiqueta es ’17 Nahl 16/75′, lo cual no tiene un significado claro en español. Puede ser un código de producto o una referencia a una fecha o número en particular. Sin contexto adicional, no es posible proporcionar una traducción precisa.””20 personas 76/4″ significa “20 personas 76/4” en español. No hay una traducción específica para esta frase ya que puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se encuentra.”Este producto contiene 21 versículos de A’râf 7/105, 169; Tevbe 9/118, Hûd 11/14 y más.””22 Por ejemplo, ve a Bakara 2/240, Mâide 5/48, En’âm 6/145 y otros.”Por favor traduce el siguiente contenido de una etiqueta span al español: ’23 Hacc 22/62 significa “23 de Hacc (mes del calendario islámico) del año 22 después de la Hégira, 22 de 62 (día del mes islámico)”.Lokman 31/30 significa “Lokman (nombre de un profeta en el islam) 31 de 30 (día del mes islámico)”.23 Hacc 22/62 significa “23 de Hacc (mes del calendario islámico) del año 22 después de la Hégira, 22 de 62 (día del mes islámico)”.Lokman 31/30 significa “Lokman (nombre de un profeta en el islam) 31 de 30 (día del mes islámico)”.No se puede traducir ya que el contenido es el mismo en español y en inglés.’26 İbnü’l-Cezerî, edad, II, 257.’ = ’26 años de İbnü’l-Cezerî, edad, II, 257.’27 de Dânî, El Facilitador, sura 7.”28 de Dânî, edad, s. 119.” Traducción: “28 de Dânî, edad, s. 119.””29 Dânî, el-Mukni’, p. 115; Abdurrahman Çetin, Los Siete Letras y Recitaciones en las que fue Revelado el Sagrado Corán, p. 201-202.””29 de Dânî, el-Mukni’, p. 115; Abdurrahman Çetin, Los Siete Letras y Recitaciones en las que fue Revelado el Sagrado Corán, p. 201-202.””30 Ömer Nasuhi Bilmen, edad, yo, 29″ “30 años Ömer Nasuhi Bilmen, edad, yo, 29″”31 Ebû Ubeyd, Protector del Corán, p. 394-397.”32 Ebû Ubeyd, edad, s. 398-399; Hindî, Tesoro de los Trabajadores, II, 332, 341; Süyûtî, edad, II, 1180.’33 Osman Keskioğlu, the last Holy Book Quran, page 65.”33 Osman Keskioğlu, el último Libro Sagrado Corán, página 65.'”34 Osman Keskioğlu, History of the Quran, page 257.””35 En este tema, ver: Tayyib Okiç, “Algunos temas de Tafsir y Hadith Method”, p. 96-97; Osman Keskioğlu, “Establecimiento de imprentas y producción de Mushafs en Turquía”, Revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Ankara, Vol. XV, p. 133-134 (1967); a. mlf, Historia del Corán, p. 258-261; Subhî Sâlih, Mebâhis, p. 99-100.” = “En este tema, consultar: Tayyib Okiç, “Algunos temas de Tafsir y Método Hadith”, p. 96-97; Osman Keskioğlu, “Establecimiento de imprentas y producción de Mushafs en Turquía”, Revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Ankara, Vol. XV, p. 133-134 (1967); a. mlf, Historia del Corán, p. 258-261; Subhî Sâlih, Mebâhis, p. 99-100.”’36 Bilmen, age, I, 34 years old.”36 Bilmen, edad, yo, 34 años.'”37 años, Zerkânî, II, 134.””38 años, Zerkânî, II, 133.”’39 años, edad, Yo, 380.’En la decisión del Consejo Supremo de Asuntos Religiosos de la Presidencia de Asuntos Religiosos número 40, se dice lo siguiente: “El Corán es en árabe. Las letras que se encuentran actualmente en nuestro alfabeto latino no representan todos los sonidos del árabe. Por lo tanto, sin el uso de algunas letras y signos especiales, no es posible escribir y leer el Corán de manera completa y correcta en el alfabeto latino. Estas “transcripciones” de letras y signos especiales no tienen ningún significado para aquellos que no conocen el alfabeto árabe. Por lo tanto, no es adecuado leer el Corán escrito en letras latinas ya que no es posible hacerlo de manera correcta y adecuada.” (Revista mensual de Asuntos Religiosos, marzo de 2005, pág. 44)41 de Ebû Dâvud, Ritos, 57; İbn Mâce, Ritos, 84. 41 de Ebû Dâvud, Ritos, 57; İbn Mâce, Ritos, 84.”42 años, yo, 36.”43 Para obtener más información, consulta Dânî, el-Mukni, página 10-146; a. mlf, el-Muhkem, página 1-259; Mukaddimetân, página 134-171; Zerkeşî, el-Bürhân, I, 376-440; Süyûtî, el-İtkân, II, 166-171; Taşköprizâde, Miftâhü’s-Seâde, II, 372-377; Merâğî, Tafsir, I, 13-15; Zerkânî, Menâhil, I, 369-405; Ömer Nasuhi Bilmen, Gran Historia de la Tafsir, I, 26-36; Subhî Sâlih, Mebâhis, página 275-280; İsmail Karaçam, La Revelación del Corán, página 202-213.’44 bk. İzzet Hasen, introducción a el-Muhkem, pág. 32-33; también ver İbnü’n-Nedîm, el-Fihrist, pág. 53; İsmail Cerrahoğlu, Principles of Tafsir, pág. 94-95; İzzet Hasen, introducción a el-Muhkem, pág. 33.”44 bk. İzzet Hasen, introducción a el-Muhkem, páginas 32-33; también consultar İbnü’n-Nedîm, el-Fihrist, página 53; İsmail Cerrahoğlu, Principios de Tafsir, páginas 94-95; İzzet Hasen, introducción a el-Muhkem, página 33.’
“Bilmen, Ömer Nasuhi (1971), Historia de la Gran Interpretación / Tabakâtü’l-Müfessirîn, Estambul 1973 (I – II).” Bilmen, Ömer Nasuhi (1971), Historia de la Gran Interpretación / Tabakâtü’l-Müfessirîn, Estambul 1973 (I – II).”Cetin, Abdurrahman, the Seven Letters and Recitations in which the Holy Qur’an was Revealed, Istanbul 2010, second edition, Ensar Publishing. Cetin, Nihat M., “Arûz”, DIA, III, 424-437, Istanbul 1991.””Dânî, Ebû Amr Osman b. Saîd (444/1053), el-Mııhkem fî Nakti’l-Mesâhif, editado por İzzet Hasen, Dimaşk 1379/1960. —– el-Mukni’ fî Ma’rifeti Mersûmi Masâhıfi Ehli’l-Emsâr, editado por Muhammed Ahmed Dehmân, Libia 1359/1940. —– et-Teysîr fi’l-Kırââti’s-Seb’, editado por Otto Pretzl (1941), Estambul 1930.””Dânî, Ebû Amr Osman b. Saîd (444/1053), el-Mııhkem fî Nakti’l-Mesâhif, editado por İzzet Hasen, Damasco 1379/1960. —– el-Mukni’ fî Ma’rifeti Mersûmi Masâhıfi Ehli’l-Emsâr, editado por Muhammed Ahmed Dehmân, Libia 1359/1940. —– et-Teysîr fi’l-Kırââti’s-Seb’, editado por Otto Pretzl (1941), Estambul 1930.””lkâsım, Muhammed b. Ahmed b. Muhammed (1145/1732), el primer volumen contiene los primeros diez recitadores y el segundo volumen contiene los últimos diez recitadores.” significa “lkâsım, Muhammed b. Ahmed b. Muhammed (1145/1732), el primer volumen contiene los primeros diez recitadores y el segundo volumen contiene los últimos diez recitadores.””Ubeyd Kâsim b. Sellâm el-Herevî (224/838), Defensor del Corán, editado por Mervân el-Atıyye – Muhsin Harâbe – Vefâ Takıyyüddîn, Beirut 1999, 2da edición.” “Ubeyd Kâsim b. Sellâm el-Herevî (224/838), Defensor del Corán, editado por Mervân el-Atıyye – Muhsin Harâbe – Vefâ Takıyyüddîn, Beirut 1999, 2da edición.”‘Cerrahoğlu, İsmail, Principios de Tafsir, Ankara 1979, 2ª edición. Corci Zeydân (1332/1914), Historia de la Civilización Islámica, traducido por Zeki Megâmiz, Estambul – 1329 (I-V).’ ‘Cerrahoğlu, İsmail, Principles of Tafsir, Ankara 1979, 2nd edition. Corci Zeydân (1332/1914), History of Islamic Civilization, translated by Zeki Megâmiz, Istanbul – 1329 (I-V).'”Hindî, Ali b. Abdülmelik (975/1567), Tesoro de los Trabajos de los Dichos y Acciones, edición: Bekrî Hayyân – Safvet es-Sikâ, Beirut 1399/1979 (I-XVI).””Hindî, Ali b. Abdülmelik (975/1567), Tesoro de las Obras de Dichos y Acciones, edición: Bekrî Hayyân – Safvet es-Sikâ, Beirut 1399/1979 (I-XVI).””Ibn al-Jazari, Abu al-Hayr Shams al-Din Muhammad ibn Muhammad (833/1429), Publicación sobre las Diez Recitaciones, edición de: Ali Muhammad Dabba, Egipto (I-II).”Ibn Haldun, Abdurrahman Mağribî (808/1406), Introducción, Beirut, sin fecha, 4ª edición.”Ibn Kesîr, Abu’l-Fida’ Imaduddin Ismail bin Shihabuddin Omar bin Kesir al-Dimashqi (774/1373), Virtudes del Corán, (Comentario de Ibn Kesîr), Egipto, traducido por Mehmed Sofuoğlu, Las Virtudes del Corán, Estambul 1978.”Ibn al-Nadim, Muhammad b. Ishaq (385/995), al-Fihrist, Beirut ts. Ibn al-Nadim, Muhammad b. Ishaq (385/995), al-Fihrist, Beirut ts.Ibn Taimiya, Takkiyuddin Ahmed bin Abdulhalim (728/1328), Fatwas, editado por Abdurrahman bin Muhammed Asimi, Riyadh 1381 (I-XXXVII).Ibn Taimiya, Takkiyuddin Ahmed bin Abdulhalim (728/1328), Fatwas, editado por Abdurrahman bin Muhammed Asimi, Riyadh 1381 (I-XXXVII).”Introducción a las Ciencias del Corán (y su introducción al Libro de los Fundamentos y la introducción de Ibn Atiyya), edición: Arthur Jeffery, Egipto 1954.” Introducción a las Ciencias del Corán (y su introducción al Libro de los Fundamentos y la introducción de Ibn Atiyya), edición: Arthur Jeffery, Egipto 1954.Keskioğlu, Osman (1989), History of the Quran, Istanbul 1953.”Este es el Sagrado Corán, Libro Divino, Ankara 1983.””—– ‘Printing and Production of Sacred Qurans in Turkey’, Journal of the Faculty of Theology of Ankara, Vol. XV (1967).””Kûfiyyûn”, DIA, XXVI, 345-346, Ankara 2002. Comisión, Escritura del Corán, Estambul 1337. Merâğî, Ahmed Mustafa, Comentario de Merâğî, Beirut 1974, 3ª edición (I-X).”Kûfiyyûn”: un término utilizado para referirse a los seguidores de la escritura árabe conocida como Kufi. DIA: Diccionario de Historia del Islam. XXVI: Volumen 26. 345-346: Páginas 345 y 346. Ankara 2002: Publicado en Ankara en 2002. Comisión: Comité encargado de la escritura del Corán. Escritura del Corán: Método de escritura utilizado para transcribir el Corán. Estambul 1337: Publicado en Estambul en 1337. Merâğî, Ahmed Mustafa: Nombre del autor del comentario. Comentario de Merâğî: Comentario escrito por Ahmed Mustafa Merâğî. Beirut 1974: Publicado en Beirut en 1974. 3ª edición (I-X): Tercera edición, que consta de 10 volúmenes (I-X).”Okiç, Muhammed Tayyib (1977), Some Problems of Methodology of Exegesis and Hadiths, editor: Hayati Yılmaz, Istanbul 1995.””Okiç, Muhammed Tayyib (1977), Algunos Problemas de la Metodología de la Exégesis y los Hadices, editor: Hayati Yılmaz, Estambul 1995.””Sarı, Mehmed Ali, İmam Âsım y Asım Kıraati, (Miembros de Instalación, Universidad de Estambul, 1970).””Subhî Sâlih, Investigaciones en las Ciencias del Corán, Beirut 1979, 11ª edición.”Süyûtî, Celâlüddîn Abdurrahman (911/1505), el-İtkân fî Ulûmi’l-Kur’ân, edición: Mustafa Dîb el-Buğâ, Beirut 1996, tercera edición (I-II).Süyûtî, Celâlüddîn Abdurrahman (911/1505), El Equilibrio en las Ciencias del Corán, edición: Mustafa Dîb el-Buğâ, Beirut 1996, tercera edición (I-II).”Taşköprizâde, Ahmed b. Mustafa (968/1561), Miftahü’s-Seâde ve Mısbâhü’s-Siyâde fi Mevduâti’l-Ulûm, edición de Kâmil Bekr-Abdülvehhâb Ebü’n-Nûr, El Cairo 1968 (I-III).”Nombre del autor: Yûnuszâde Ahmed VehbiTítulo de la obra: “Resm-i Mushaf”Volumen: Sırât-ı Müstakim, Volumen 2Número de edición: 52Página: 413Zerkânî, Muhammed Abdülazîm (1367/1945), Menâhilü’l-İrfân fî Ulûmi’l-Kur’ân, Egipto, sin fecha (I-II).”Zerkeşî, Bedrüddin Muhammed hijo de Abdullah (794/1392), el-Bürhân en las ciencias del Corán, edición: Muhammed Ebü’l-Fadl İbrahim, Egipto 1972, segunda edición (I-IV).”
“Saludos y oraciones…” significa “Greetings and prayers…” en español.”Preguntas sobre el Islam”