Camilerde namaz kıldıktan sonra cami içinde, hemen hemen bütün camilerde son zamanlarda yaygınlaşan, “Allah kabul etsin.” diyerek tokalaşma veya sarılma, musafaha yapma konusunda ne diyeceksiniz? Cami içerisinde musafaha yapmak, hoca haricinde mekruhdur deniyor?…
“Dear brother/sister,”
“Incorporar comportamientos extranjeros en nuestras relaciones humanas y adoptar reglas de conducta materialistas. Es nuestro deber fortalecer nuestros propios hábitos y costumbres que promuevan el espíritu de unidad nacional, y estar alerta contra la invasión de costumbres extranjeras que amenazan con sofocarnos.”
“Una de nuestras fuertes y sólidas costumbres que nos da carácter” se traduce como: “One of our strong and solid customs that gives us character”
“According to the hadith, it is necessary to greet the person we meet first and then give them a hug.”
“Actually, we are not just a means to start a conversation, but we also include a sentence meaning for our interlocutor. By greeting a friend we meet first, we have prayed for them, and asked God to protect them from adversity and suffering.”
“Esta etiqueta representa un saludo, que también tiene un carácter de adoración, ya que en otras culturas ajenas al saludo, nunca se menciona un significado sagrado como este.”
“A partir de ahora, también hay un valor sagrado separado en la hospitalidad que mostraremos según nuestro nivel de sinceridad. De hecho, se menciona en el hadiz.” A partir de ahora, también habrá un valor sagrado en nuestra hospitalidad que demostraremos según nuestro nivel de sinceridad. De hecho, está mencionado en el hadiz.
“Por lo tanto, el saludo y el estrechamiento de manos también son una de nuestras sagradas prácticas religiosas”.
“Nuestras costumbres no son simplemente hábitos que hayamos creado por nosotros mismos. Todas las costumbres de los musulmanes tienen una base, es decir, hay una prueba legal islámica. Basándonos en esta prueba, las hemos adoptado y las hemos incorporado a nuestra vida. Por lo tanto, las costumbres y hábitos extranjeros que no tienen una base legal no pueden entrar en nuestras vidas ni ejercer influencia sobre nosotros. Incluso si intentamos saludar o dar la mano en lugares donde no es una costumbre, no lo permitiríamos ya que no queremos que nuestras costumbres sean mezcladas. De hecho, esta es también la forma en que tratamos con la costumbre mencionada por nuestro lector.”
“Dentro de la mezquita, no hay una costumbre de saludarse y hacer un gesto de musafaha (estrechar las manos) después de la oración en fila. Hay algunas opiniones que sugieren que se debe hacer musafaha. En algunas obras de Imam Nevevi, se menciona que en su época se solía hacer después de la oración del amanecer y del atardecer, y que luego se continuó haciendo después de todas las oraciones.”En la mezquita, no es común saludarse y hacer el gesto de musafaha (estirar las manos) después de la oración en fila. Sin embargo, hay algunas opiniones que sugieren que se debe hacer musafaha. En algunas obras de Imam Nevevi, se menciona que en su época era costumbre hacerlo después de la oración del amanecer y del atardecer, y que luego se continuó haciendo después de todas las oraciones.
“At the party, it is said: “
“It is understood that this tradition, maintained by followers of the path, does not have a clear origin and was established later. Perhaps it is a matter that does not need to be stopped and can be overlooked. However, the judgment issued in the May 27, 1979 issue of the magazine (Et-Terbiyetü’l-İslâm) published in Baghdad should not be forgotten: the decision of the magazine is as follows:”
Greetings and prayers…Saludos y oraciones…”Preguntas sobre el Islam”