“Dear brother/sister,”
“Se llama haram a aquellas cosas que Dios ha prohibido y declarado como prohibidas. En general, estas prohibiciones afectan la vida individual y social del musulmán y se explican en el Corán. Algunas de estas prohibiciones son castigadas en esta vida, pero la gran mayoría se dejan para el más allá.”
“Este término se utiliza en la ley islámica para referirse a delitos que requieren principalmente castigos terrenales. Estos incluyen, por ejemplo, delitos como robo y sus correspondientes castigos. Los castigos aplicados a estos delitos, así como su naturaleza y cómo se llevarán a cabo, están claramente establecidos en el Corán. Los versículos que contienen estas disposiciones siempre concluyen de la siguiente manera:”
“Al final del juicio de los tribunales religiosos, cuando se aplican estas penas, la sociedad encuentra paz y tranquilidad mientras el culpable recibe su castigo. Por otro lado, los individuos, al recibir esta pena, se consideran haber recibido una buena lección y no se atreverán a cometer el mismo delito.” Al final del proceso judicial llevado a cabo por los tribunales religiosos, cuando se imponen estas sanciones, la sociedad experimenta paz y tranquilidad mientras que el culpable recibe su castigo. Por otro lado, los individuos, al recibir esta pena, consideran que han aprendido una valiosa lección y no se arriesgarán a cometer el mismo delito otra vez.
“Esta etiqueta proporciona beneficios muy importantes a la sociedad. Ya que este delito ha afectado a toda una nación. En última instancia, la ley y el castigo se ejecutan en nombre de la orden y la justicia de Dios, lo que afecta tanto al delincuente como al espíritu, el corazón y la conciencia de toda una nación, y también juega un papel importante como disuasivo.”
“Porque de esta manera, la fe evita que los sentimientos negativos se enraícen en el corazón y la mente. Como sucedió en la Era del Bienestar, aquellos que cometían este delito comparecían ante el tribunal y confesaban su culpa, pidiendo por sí mismos el castigo adecuado por su crimen.”
“De acuerdo a lo registrado en los libros de Hadith, en distintas ocasiones, una mujer y un hombre musulmán se acercaron personalmente a nuestro Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) y solicitaron ser castigados por el delito de adulterio que habían cometido.”
“After the Islamic punishment was applied to a woman from the Qureysh tribe, our Prophet (PBUH) said the following about her:”
Esta etiqueta no se puede traducir ya que no existe una etiqueta “p” en español. Las etiquetas son elementos de marcado utilizados en lenguaje HTML para dar formato y estructura a un texto en una página web. La etiqueta “p” se utiliza para indicar un párrafo en un texto. Por lo tanto, el contenido entre paréntesis “(1)” simplemente podría ser parte del texto y no necesariamente se puede traducir.
“En another occasion, the same punishment was applied to a man named Maiz bin Mâlik. The Prophet’s companions had different opinions. Some said ‘he has fallen into sin, he is lost’, while others said ‘he has admitted his guilt, therefore he has been forgiven’. A few days later, the Prophet (Peace and blessings be upon him) approached them and said the following:”
“(2)” could be translated as “two” or “second”. However, without further context, it cannot be determined for sure what is the correct meaning.
“When the punishment is applied according to the Qur’an to those who commit a deserving crime, they will be forgiven, as shown by these hadiths, as well as clarified by the following hadith narrated by Ubay bin Sâmit (may Allah be pleased with him):”
“Presente en la reunión de Resulullah (a.s.m.). Él dijo:”
“No revela su culpa (3)” se traduce al español como “Does not reveal their guilt (3)”.
“Furthermore, a similar hadith with this meaning narrated in Sunan Tirmidhi confirms this matter:”
“No castigar (4)”
“Todos estos cuentos informan que aquel que sufre el castigo de la ley en este mundo no tendrá que sufrir el mismo castigo nuevamente en el más allá.”
1. Muslim, Limites: 24.2. Ebû Dâvud, Holy War: 52.’3. Muslim, Limits, 41.’ –> ‘3. Musulmán, Límites, 41.'”4. Tirmizi, Hudud, 12.” se traduce como “4. Tirmizi, Límites, 12.”
“Saludos y oraciones…” = “Greetings and prayers…””Questions about Islam” = “Preguntas sobre el Islam”