“Dear brother/sister,”
“La mayoría de los ulemas han declarado que es recomendable elevar la tumba a una altura de un codo, como la joroba de un camello, pero es desaconsejable elevarla aún más.(1) El Imam Shafi’i, basándose en algunos hadices del Profeta (la paz sea con él) que prohíben construir edificios y mezquitas sobre las tumbas (2), afirma que las tumbas no deben ser elevadas en absoluto, sino que deben ser niveladas con el suelo.(3) De hecho, el Hz. Ali (que Dios esté complacido con él) también dijo que el Profeta (la paz sea con él) había prohibido (4) cualquier elevación de las tumbas.”La mayoría de los expertos en la ley islámica han dicho que es recomendable elevar la tumba a una altura de un codo, como la joroba de un camello, pero no es recomendable elevarla más que eso.(1) El Imam Shafi’i, basándose en algunos hadices del Profeta (la paz sea con él) que prohíben construir edificios y mezquitas sobre las tumbas (2), afirma que las tumbas no deben ser elevadas en absoluto, sino que deben ser niveladas con el suelo.(3) De hecho, el Hz. Ali (que Dios esté complacido con él) también dijo que el Profeta (la paz sea con él) había prohibido (4) cualquier elevación de las tumbas.
“En los hadices, los eruditos difirieron en cuanto a la cantidad a la que se refiere. El significado que entendió el Imam Shafi’i está más cercano al significado literal de la palabra. Sin embargo, para evitar que las tumbas sean pisoteadas o se siente sobre ellas, es necesario que se sepa que son tumbas. Para lograr este objetivo, es necesario elevar las tumbas (un poco por encima del suelo). También se ha narrado que los eruditos posteriores shafi’íes consideran esto necesario y los juristas han llegado a un acuerdo en esto. (5)”
Esta etiqueta indica que las tumbas que se ordenan nivelar en los hadices son aquellas que tienen construidas tumbas y edificios sobre ellas. Para indicar la presencia de una tumba en un lugar y protegerla del pisoteo de las personas y otras criaturas, es permitido rodearla con una pared. Sin embargo, está prohibido gastar en exceso, caer en el lujo y gastar mucho dinero en esto, ya que adornar la tumba no tiene ningún beneficio para el difunto. En su lugar, es más beneficioso y virtuoso distribuir ese dinero a los pobres, y dedicar su recompensa al difunto y hacer una petición para su aceptación. (6)
“Está prohibido decorar este muro exterior con cal y pintura, ya que fue prohibido por el Profeta (que la paz sea con él). Se desaconseja (makruh) realizar este tipo de decoración. Además, según los hadices, está absolutamente prohibido escribir sobre las tumbas. Los expertos en jurisprudencia (müctehidler) han dicho que escribir versículos del Corán en las tumbas es haram (prohibido) debido a la posibilidad de que se caigan y sean pisoteados, y también se desaconseja (makruh) escribir otras cosas.”
“Sin embargo, los sabios han comparado la colocación de una piedra en la tumba del Profeta Hz. (que la paz sea con él), hijo de Ibrahim y primer migrante que falleció en Medina, para marcar la tumba, con la acción de Rasulullah (que la paz sea con él) de colocar una piedra solo para evitar que la tumba se pierda. Han señalado que simplemente escribir el nombre sería suficiente como una marca, al igual que la piedra que colocó Rasulullah (que la paz sea con él), y han considerado permisible escribir solo el nombre y la fecha de fallecimiento en las piedras de la tumba.”
Net content: 14 units.Contenido neto: 14 unidades.
“Sin embargo, algunos estudiosos islámicos han considerado permitido construir tumbas sobre los shayj, ulema, gobernantes y sus esposas e hijos. En los lugares donde se construyen tumbas, hay muchos edificios y cúpulas como estos, y si no tienen la intención de otorgarles prestigio y respeto a los fallecidos más allá de ser conocidos y reconocidos por sus nombres, en tales casos se han encontrado estudiosos que han emitido una fatwa permitiendo la construcción de tumbas y cúpulas.”
“1) El-Ceziri, El-Fiqh de las Cuatro Escuelas, El Cairo (sin fecha) 1/535”. “1) El-Ceziri, El-Fiqh de las Cuatro Escuelas, El Cairo (sin fecha) 1/535″.”2) See also: Buhârî, Cenaiz, 69; Müslim, Cenâiz, 31-32, Mesâcid, 63; Ebu Davud, 76; Neseî, Cenaiz, 295, 339, 299.” “2) Ver también: Buhârî, Cenaiz, 69; Müslim, Cenâiz, 31-32, Mesâcid, 63; Ebu Davud, 76; Neseî, Cenaiz, 295, 339, 299.””3) El-Ceziri, antes de la era cristiana, antes de la era común””4) Support, 1/11 litro.””4) Apoyo, 1/11 litro.””5) Mollamehmetoğlu, Osman Zeki, Comentario y Traducción de la Colección de Hadices de Tirmizi, Estambul 1972, 2/235.” “5) Mollamehmetoğlu, Osman Zeki, Commentary and Translation of the Collection of Hadiths from Tirmizi, Istanbul 1972, 2/235.””6) Muhammed Hamidullah, Terc. Kemal Kuşçu, Introducción al Islam, Estambul 1973, p. 291.” “6) Muhammed Hamidullah, Terc. Kemal Kuşçu, Introducción al Islam, Estambul 1973, p. 291.”7) Musulmán, Cenaiz, 32; Ibn Mace, Sunan, Cenaiz, 43; Nesai, Cenaiz, 98; Musnad, VI/299.7) Muslim, Cenaiz, 32; Ibn Mace, Sunan, Cenaiz, 43; Nesai, Cenaiz, 98; Musnad, VI/299.”8) El-Ceziri, a. y.; Tahtavi, Haşiye Ala Merakı’l-Felah, Egipto, 1970, p. 504.” “8) El-Ceziri, año; Tahtavi, comentario sobre Merakı’l-Felah, Egipto, 1970, p. 504.”9) El-Ceziri, 1/536; Tahtavi, año y; Şevkani, Serhu’s-Sudur, p. 526, (en el-Cami’ul-Ferid).9) El-Ceziri, 1/536; Tahtavi, año y; Şevkani, Serhu’s-Sudur, p. 526, (en el-Cami’ul-Ferid).9) El-Ceziri, 1/536; Tahtavi, año y; Şevkani, Serhu’s-Sudur, p. 526, (en el-Cami’ul-Ferid).11) El-Ceziri, 1/535-536. –> 11) El-Ceziri, 1/535-536.”12) Ibn Mace, Funerales, 42; Abu Dawud, Funerales, 63; Tirmidhi, Sunan, Funerales, 57.” “12) Ibn Mace, Funerales, 42; Abu Dawud, Funerales, 63; Tirmidhi, Sunan, Funerales, 57.”14) See also al-Ceziiri, 1/536″15) Hasan al-Idvî, Meşâriku’l-Envâr, Egipto, 1316/26.” = “15) Hasan al-Idvî, Meşâriku’l-Envâr, Egipto, 1316/26.”
“Saludos y oraciones…” (Esta frase no necesita traducción ya que se encuentra en español)”Preguntas sobre el Islam”