“Dear brother,”
“El difunto debe ser llamado por el nombre de su madre.”
“La interpretación puede ser atribuida a que hay más.”
“Una vez el cuerpo sin vida sea enterrado y los ritos funerarios hayan sido completados, hay diferentes opiniones entre los estudiosos sobre si se debe consolar al fallecido con palabras. Aquellos que creen que el difunto ya no puede escuchar a los vivos argumentan que no sería beneficioso dar palabras de consuelo y por lo tanto no debería hacerse. Sin embargo, otros que creen que el difunto puede escuchar a los vivos pero los vivos no pueden escuchar al difunto, sostienen que sí se pueden dar palabras de consuelo y citan el discurso del Profeta (que la paz sea con él) a los Ehl-i Kalîb en la Batalla de Badr como prueba de que los muertos pueden escuchar a los vivos si Dios lo permite.”
“3” significa “tres”.
“En el hadiz mencionado, se indica que después de la muerte no hay una información auténtica sobre el telkin, por lo tanto, se considera makruh dar telkin al difunto.”
“Al mencionar la palabra “mevtâ=ölüler” en el hadiz anterior, indica que es en su verdadero sentido, y afirma que es recomendable dar una exhortación después del entierro. Está de acuerdo con la opinión de Şafi’î.””Al mencionar la palabra “mevtâ=ölüler” en el hadiz anterior, se refiere a su verdadero significado y confirma que es recomendable dar una exhortación después del entierro. Esto está de acuerdo con la opinión de Şafi’î.”
“Los expertos que consideran apropiado recitar la telkín después de la muerte de alguien, señalan que no existe ninguna orden o prohibición al respecto. Mientras debaten si es permitido o no recitarla después de la muerte, los ulemas que consideran recomendable hacerlo mencionan que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) ordenó recitar la telkín después de su fallecimiento.”
“En este tema, en un hadiz narrado por Abu Umama (v. 9/630), Abu Umama dijo que el Mensajero de Allah (asm) dijo lo siguiente:”
“Los fallecidos pueden escuchar pero no pueden responder. Después, que vuelvan a decir: “Los fallecidos hablan, pero ustedes no pueden escucharlos”. Luego, que digan lo siguiente:”
“Seis”
“Derecha.”
“One of the companions asked what to do if the preacher does not know the name of the deceased’s mother. The Messenger of Allah (peace be upon him) replied: “Mention his mother as the mother of Fulano (name of the deceased).”
“Él dijo: ‘Mention Hz. Havva as his mother.'””Él dijo: ‘Menciona a Hz. Havva como su madre.'”
“Este hadiz es considerado débil y por lo tanto, se recomienda no seguirlo. Sin embargo, aquellos que siguen la recomendación de la persuasión, dicen que se debería actuar de acuerdo a su veredicto ya que su debilidad no es grave y además, la opinión de Humuslu Damre b. Habib, uno de los seguidores, lo respalda. Además, la práctica de la comunidad también está de acuerdo con esto.”
“Damre b. Habib has said the following:” “Damre b. Habib ha dicho lo siguiente:”
“Una vez que la tumba del difunto ha sido cubierta con tierra y nivelada, y las personas empiezan a dispersarse, solía ser recomendable para los compañeros quedarse junto a la tumba y decir lo siguiente:”
“Esto se repite tres veces. Luego de nuevo, dirigido al fallecido:”
“Calling the dead.”
“Esta misma declaración también se le atribuye a Sa’ld b. Mansûr (fallecido en 175/745) de los Tabiin.8”
“Después de la oración, es válido dar consejos. Sin embargo, no es una acción ordenada de manera definitiva. No se ha encontrado ninguna información que indique que el Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) diera consejos. Sin embargo, hay narraciones de los compañeros y seguidores al respecto. En este asunto, los juristas tienen tres opiniones diferentes, como se ha mencionado anteriormente. La mayoría de la Ummah de Muhammad, ya que han considerado esta acción buena desde hace tiempo, e incluso hay algunos que han dejado instrucciones para ser aconsejados, es mejor decir que es una buena acción”.
“Everyone is free to give or not give encouragement to their deceased, whoever wants to can give it and whoever doesn’t want to doesn’t give it.”
“1. Those who claim that the dead cannot hear the living, mention as evidence the verses (Rûm, 30/52) and (Fâtir, 35/22), and also qualify the speech of the Prophet (peace be upon him) to the inhabitants of Badr as a preaching and advice for his companions. (el-Hapruti, Abdullâtif, Tekmile-i Tenkihu’l-Kelâm, p. 145, Istanbul).”2. El-Harputi, p. 145-146, est. 1332; Ibnü’l-Hümâm, I/446-447.2. El-Harputi, pág. 145-146, año 1332; Ibnü’l-Hümâm, I/446-447.3. Muslim, authentic, funerals. I, II/631. –> 3. Musulmán, auténtico, funerales. I, II/631.”4. el-Ceziri. I/501; Seyyid Sabık. I/548; Hasan el-Idvi, p. 9-10.””4. el-Ceziri. I/501; Seyyid Sabık. I/548; Hasan el-Idvi, p. 9-10.”En español sería:”4. el-Ceziri. I/501; Seyyid Sabık. I/548; Hasan el-Idvi, pág. 9-10.”5. El-Ceziri, I/501.”6. Currently, in the suggestions given to the deceased, other principles of faith are also mentioned (see Al-Jaziri, I/501; Abdullah Siracu’d-Din, p. 60).”7. Suyuti, Comentario de los Pechos, v. 44 b; 176 b: Hasan el-Idvi, p. 10; Rodoslzâde, Condiciones del Mundo del Más Allá, v. 12b-13 a; Seyyid Sabık, I/547; Abdullah Siracuddin, p. 60-617. Suyuti, Commentary of the Pechos, v. 44 b; 176 b: Hasan el-Idvi, p. 10; Rodoslzâde, Conditions of the Afterlife, v. 12b-13 a; Seyyid Sabık, I/547; Abdullah Siracuddin, p. 60-61″8. Muhammed b. Ismail. S. Selim, I/203; S. Anterior, I/547.” “8. Muhammed b. Ismail. S. Selim, I/203; S. Anterior, I/547.” Esta etiqueta podría pertenecer a una referencia bibliográfica y podría traducirse como: “8. Muhammed b. Ismail. S. Selim, I/203; S. Anterior, I/547.” “8. Muhammad hijo de Ismail. S. Selim, I/203; S. Anterior, I/547.”9. Made in Hasar, 32, Egypt, 1316 A.H.
“Saludos y oraciones…””Preguntas sobre el Islam”