“¿Hasta qué límites han llegado los mensajeros enviados por nuestro Profeta?””- Which cities have the Sahabah been to?”- What countries in the world have they reached?
“Querido/a hermano/a/s,”
“Sahabas, while the Prophet (peace be upon him) was still alive, began to travel and settle in different places.”
“En el pasado y en la actualidad, ha habido algunos estudios independientes sobre dónde se establecieron y fallecieron los sahaba. Aquí, especialmente, queremos enfocarnos en cómo y por qué los sahaba se dispersaron y se establecieron en diferentes partes del mundo en un corto período de tiempo.” En el pasado y en la actualidad, ha habido varios estudios independientes sobre dónde vivieron y murieron los sahaba. En este caso, nos centramos en cómo y por qué los sahaba se dispersaron y establecieron en diferentes partes del mundo en poco tiempo.
“Cuando el Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) todavía estaba vivo, sus compañeros comenzaron a viajar a diferentes lugares por varias razones. Hemos identificado las siguientes razones por las que los compañeros viajaron a lugares diferentes: (1)”
Podemos decir que la principal razón por la que los sahaba viajaban a diferentes ciudades era . (2)
A pesar de que algunos expertos en orientalismo han reconocido que esta campaña de conquista podría tener un propósito noble, también hubo quienes intentaron retratarla como una invasión y saqueo. Sin embargo, los compañeros (sahabas) viajaban a otros países por un ideal específico. Este incidente lo ejemplifica claramente:
“During a war with the Sassanids, the Iranian commander Rustam asks a question to the envoy of the Muslims, Rib’i b. Âmir (may God be pleased with him): Rib’i responds in the following way: (5)”
“Como resultado de las conquistas, algunos de los compañeros (sahabas) que se establecieron en las regiones conquistadas no regresaron. Por ejemplo, al observar a los sahabas que se asentaron en Egipto, se puede notar que la mayoría de ellos no volvieron.”
Si observamos el curso del movimiento de la conquista, podemos ver que los ejércitos islámicos, que partieron de Medina, conquistaron primero Irak y luego la región de Damasco. Los musulmanes establecieron guarniciones en estas áreas y luego conquistaron Egipto a través de Damasco, seguido por Berbería, Ifriqiya y el Magreb.
“En la ciudad de Damasco, la flota musulmana que se dirige hacia el mar desde la ciudad de Acre ha conquistado sucesivamente Chipre y Rodas, y ha sitiado Creta.” En la ciudad de Damasco, la flota musulmana que va hacia el mar desde la ciudad de Acre ha tomado sucesivamente Chipre y Rodas, y ha rodeado Creta.
“Las fuerzas islámicas que llegaron a través de Irak y otras partes entraron en Anatolia. Se dice que este ejército, que constaba de aproximadamente 2,000 compañeros (6), conquistó el este y el sureste de Anatolia.”
“Las fuerzas militares islámicas que salieron de las ciudades de Basora y Kufa conquistaron en sucesión las regiones de Anatolia, Azerbaiyán-Armenia, Irán, Jorasán, Sind y el noroeste de India, llegando hasta China en el este (7).”
“During our research, we have identified the Sahabas who participated in these conquests and reached places that were thousands of kilometers away. Now we want to mention some of them and the places they visited.” “Durante nuestra investigación, hemos identificado a los Sahabas que participaron en estas conquistas y llegaron a lugares que estaban a miles de kilómetros de distancia. Ahora queremos mencionar algunos de ellos y los lugares que visitaron.”
“Damasco, Basora, Berka, Egipto, África, Estambul y Córdoba.” significa “Damascus, Basra, Berka, Egypt, Africa, Istanbul and Cordoba.” en español.
‘Kûfe, Basora, Berka, África del Norte, Estambul, Sistán y Tabaristán.’
Basra, Berka, África del Norte, Isfahan, Córdoba y Estambul son nombres de ciudades.
Basra, Cundisapur, Dinever, Cezire, Ahvaz, Erbil, Ramla (Palestina), Susa, Harran, Isfahan, Istahr, Kashan, Kufa, Kum, Nusaybin, Shiraz, Zabid (Yemen).Basora, Cundisapur, Dinever, Cezire, Ahvaz, Erbil, Ramla (Palestina), Susa, Harrán, Isfahán, Istahr, Kashán, Kufa, Kum, Nusaybin, Shiraz, Zabid (Yemen).
Kûfe, Basora, Juzistán, Egipto, Túster –> Kûfe, Basora, Juzistán, Egipto, Túster
Askalân, Atrâbülüs (África), Berka, Ecnâdîn, Arîş, Fustât, Alejandría, Nûbe (Sudán), Antioquía, Palestina, Alepo, Cesarea, Kûfe, Menbic, Egipto, Şerhûs, Trâbülüs (África), Omán.Askalân, Atrâbülüs (África), Berka, Ecnâdîn, Arîş, Fustât, Alejandría, Nubia (Sudán), Antioquía, Palestina, Alepo, Cesarea, Kufa, Manbij, Egipto, Sharhous, Trípoli (África), Omán.
“Bahrein, Azerbaiyán, Armenia, Hamadán, Kufa, Meisán, Nehavand, Egipto.”Traducción: Bahrein, Azerbaiyán, Armenia, Hamadán, Kufa, Meisán, Nehavand, Egipto.
Kûfe, Egypt, North Africa, Istanbul. Kûfe, Egipto, África del Norte, Estambul.
“Cîylân, Cürcân, Dînever, Medâin, Erdebîl, Mûkân (Azerbaiyán), Rey (Teherán), Hemezân, Kûfe, Nehâvend, Nusaybin, Debâ (Omán). Âmid, Yemen, Şam, Egipto.””Chilán, Jorasán, Denevir, Medain, Ardabil, Mukan (Azerbaiyán), Rey (Teherán), Hamadán, Kufa, Nehavend, Nusaybin, Dibá (Omán). Amida, Yemen, Damasco, Egipto.”
Samsat, Bingöl (Çapakçur), Cezîre, Antakya, Azerbaiyán, Armenia, Kâlîkalâ (Erzurum), Karkîsiyâ, Kemah, Malatya, Damasco, Tiflis, Basora. Samsat, Bingöl (Çapakçur), Cezîre, Antakya, Azerbaiyán, Armenia, Kâlîkalâ (Erzurum), Karkîsiyâ, Kemah, Malatya, Damasco, Tiflis, Basora.
Amida, Birecik (Urfa), Bitlis, Cizre (Şırnak), Dara, Mosul, Antioquía, Raqqa (al-Jazira), Ruha (Urfa), Erzen, Harran, Hasankeyf, Homs, Silvan, Nusaybin, Samsat, Tillo y Basra. (8)
“Los compañeros del Profeta que participaron en las conquistas construyeron mezquitas en los lugares que visitaban (9) y algunos de ellos se establecieron en esos lugares y difundieron el Islam, enseñando el Corán y la sunna del Profeta.”
“Por ejemplo, el Profeta Muhammad (que la paz sea con él) envió a Hz. Ali (fallecido en el año 40/660) y a Muâz b. Cebel a Yemen para enseñarles el Islam y recolectar sus zakat (limosnas) de ellos. (10)”Este texto hace referencia a una acción realizada por el Profeta Muhammad en la cual envió a Hz. Ali y a Muâz b. Cebel a Yemen para enseñarles el Islam y recolectar sus zakat (limosnas). Esta acción ocurrió en el año 40/660.
“Después del Profeta Muhammad, los califas enviaron a algunos de los Compañeros a diferentes ciudades con el propósito de educar a la gente. Hz. Umar designó a Mu’az b. Jabal, Ubada b. Samit (fallecido en el año 34/654) y Abu Darda (fallecido en el año 32/652) para enseñar el Corán y las leyes del Islam a la gente de Sham (Siria). (11)”Después del Profeta Muhammad, los califas enviaron a algunos de los Compañeros a diferentes ciudades con el propósito de educar a la gente. El califa Hz. Umar designó a Mu’az b. Jabal, Ubada b. Samit (fallecido en el año 34/654) y Abu Darda (fallecido en el año 32/652) para enseñar el Corán y las leyes del Islam a la gente de Sham (Siria). (11)
“Se dice que el Profeta Omer envió a doce compañeros para enseñar el Islam a la gente de Kufe y Basra.”
“Podemos mencionar a los siguientes compañeros como ejemplo:”
“Esta narración es relatada por ‘Ukbe b. ‘Âmir en Egipto, quien viajó desde Medina (falleció en el año 52/672) para preguntarle al Profeta (la paz sea con él) sobre un hadiz que había escuchado pero olvidado.”
“Because of this, he went to Damascus and approached Abdullah b.Üneys (13).”
“El Hz. Ali viajó a Irak para recibir un hadiz. (14)”
“En particular, observamos que algunos de los compañeros cercanos del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) asumieron diversas responsabilidades en las tierras conquistadas. Entre ellas se encuentran roles como gobernador, funcionario, embajador y juez.”
Abdullah b. Abbâs (fallecido en el año 68/687) Basora, (15)”Sa’d b. b. Ebi Vakkas el-Kureşi (fallecido en 51/671) Kufa (16)””Sa’d hijo de Ebi Vakkas el-Kureşi (fallecido en 51/671) Kufa (16)”‘Amr b. el-Âs (fallecido en 61/680) Egipto, (17)’ se traduce como ‘Amr b. el-Âs (fallecido en 61/680) Egipto, (17)”Ebû Ubeyde b. el-Cerrâh (fallecido en 18/639) de Damasco (18)’ se traduce al español como ‘Ebû Ubeyde b. el-Cerrâh (fallecido en 18/639) de Damasco (18)'”El-Hakem, hijo de Amrb, hijo de Mücedda el-Ğifârî (fallecido en el año 50/670) de Horâsân (19)””Said, hijo de Osama el Ansari de Jorasán, (20)””Kabîsa b. el-Muhârık de Sicistân, (22)” significa “Kabîsa hijo de el-Muhârık de Sicistân, (22)” en español.”Ruveyfi, hijo de Sâbit, hijo de es-Seken el-Ensârî (fallecido en el año 56/675) Trípoli, (23).””Alkame b. Yezîd de Alejandría, (26)” = “Alkame hijo de Yezîd de Alejandría, (26)””Osmân b. Ebî’l-Âs (fallecido en 50/670) Ummân, (27)””Osmán hijo de Abi’l-As (fallecido en 50/670) Ummán, (27)”Nombre completo: Utbe hijo de Ferkad hijo de Yerbû‘ es-Sülemî de Azerbaycân, (28)”Dahhâk b. Kays el-Fihrî (fallecido en el año 53/672) fue gobernador de la región de Cezîre (29).” “Dahhâk b. Kays el-Fihrî (fallecido en el año 53/672) fue gobernador de la región de Cezîre (29).”
“Algunos de los compañeros, debido a las tareas que podríamos llamar amillik o memurluk, habían viajado a diferentes lugares.”
Durante la época del Profeta (que la paz sea con él), Amr bin al-As fue designado a Ummân, donde recolectó el zakat de los musulmanes y tomó la jizya de los zoroastrianos. (30) Otros compañeros que llevaron a cabo esta tarea en diferentes ciudades incluyen:
“Muâz b. Cebel en Yemen (31)” traducido al español sería: “Muâz b. Cebel en Yemen (31)”. No es posible traducir este contenido ya que se trata de un nombre y lugar específicos que no tienen un equivalente en español.”Ebû Ubeyde hijo de el-Cerrâh en Necrân (32),””Ebû Ubeyde, hijo de el-Cerrâh en Necrân (32),””Hecho por Arfece en Herseme, Musul’da” significa “Fabricado por Arfece en Herseme, Musul’da” en español.”Mücâşi‘, hijo de Mes’ûd en Basra””Abdullah b. Mes’ûd sirvió en Kufa. (33)” = “Abdullah b. Mes’ûd served in Kufa. (33)”
“Además, Khalid hijo de Sa’eed hijo de Al-As fue enviado a Yemen como recaudador de zakat. (34) Sevvâr hijo de Hemmâm fue designado por Muawiya para servir en algunas regiones de India, donde fue martirizado. (35)””Además, Khalid, hijo de Sa’eed, hijo de Al-As, fue enviado a Yemen como recaudador de zakat. (34) Sevvâr, hijo de Hemmâm, fue designado por Muawiya para servir en algunas regiones de India, donde fue martirizado. (35)”
“On the other hand, ‘Umâre b. Şihâb es-Sevrî was appointed by the noble Ali to be the governor of Kufa. (36) Ahvâs b. Abd b. Ümeyye was also the governor of Bahrain under the command of Muâwiya. (37)”
El Profeta Hz. Muhammad (la paz sea con él) envió a Hâtib b. Ebî Belte’a (fallecido en el año 30/650) como enviado al rey Mukavkıs en Alejandría. (38)
“El-Hâris b. Umeyr el-Ezdî fue el gobernador de Basora (39).” “El-Hâris b. Umeyr el-Ezdî fue el gobernador de Basora (39).”‘Muhammad sent Budeyl as a messenger to the Yemenis. (40)’ ‘Muhammad envió a Budeyl como mensajero a los yemeníes. (40)’
“Nehîk b. Evs, mensajero de Yemen de Hazrat Abu Bakr (41)”
‘Hz. Ömer envió a Ka’b b. Adiy et-Tenûhî como embajador a Mukavkıs en Alejandría. (42)’ se traduce como: ‘Hz. Ömer envió a Ka’b b. Adiy et-Tenûhî como embajador a Mukavkıs en Alejandría. (42)’
“Además, Hişâm b. el-Âs fue enviado como embajador a Antioquía. (43)””En adición, Hişâm b. el-Âs fue enviado como embajador a Antioquía. (43)”
Se dice que Hz. Osman envió a Sa’d b. Ebî Vakkâs como embajador a China en el año 30/651. (44)
“La función de juez solía ser desempeñada por los gobernadores, pero con el tiempo, otros también tomaron esta responsabilidad como una tarea separada. Algunos de los compañeros de Mahoma fueron enviados a diferentes lugares con esta función de juez.”
“Ebû Mûsâ el-Eş‘arî de Yemen (45)” significa “Abu Musa al-As’ari de Yemen (45)” en español.”‘Ubâde b. es-Sâmit en Palestina” significa “‘Ubâde hijo de es-Sâmit en Palestina”.”Kays b. Ebî’l-Âs es-Sehmî llevó a cabo esta tarea en Egipto. (46)” “Kays b. Ebî’l-Âs es-Sehmî realizó esta tarea en Egipto. (46)”
“Selmân b. Rebî‘a el-Bâhilî fue el primer juez de Kufa. (47)” “Selmân b. Rebî‘a el-Bâhilî fue el primer juez de Kufa. (47)”
“Yine Hârice b. Huzâfe se estableció en Egipto y ocupó el cargo de juez aquí. (48)” “Yine Hârice b. Huzâfe se estableció en Egipto y ocupó el puesto de juez aquí. (48)”
“Nombrado por Ebu’d-Derdâ’ Muâviye como juez en Dimaşk. (49)” “Designado por Ebu’d-Derdâ’ Muâviye como juez en Dimaşk. (49)”
‘Nu’mân b. Beşîr el-Ensârî (m. 65/684) fue el juez de Damasco. (50)’
“Amr b. Yesribîed-Damrî fue llevado ante el tribunal de Basra por el honorable Hz. Osman. (51)”
“Yine ‘Imrân b. ‘Isâmed-Duba’î de Basra ocupó el cargo de kadılık (juez) en el pasado. (52)””Yine ‘Imrân b. ‘Isâmed-Duba’î de Basra fue juez en el pasado. (52)”
“Algunos, como Sahabeden Muhammed b. Mesleme (53), se han quedado en Rebeze (54) para evitar la discordia después del martirio de Hz. Osman.”Algunos, como Sahabeden Muhammed b. Mesleme (53), se quedaron en Rebeze (54) para evitar la discordia después del martirio de Hz. Osman.
“En addition, during times of discord, Salman bin Sumama al-Jufi and a group of people abstained from fighting and settled in Raqqa.”
‘Abdullah b. Sa‘d b. Ebî Serh el-‘Âmirî (fallecido en el año 36/656) vivía en Askalân cuando comenzó el conflicto, no hizo juramento de lealtad a nadie y falleció allí. (56)’
‘Yine Cerîr b. Abdullah b. Câbir el-Becelî (fallecido en el año 51/671) dejó Irak después de la fitna (conflicto), y ‘Adiy b. Hâtim et-Tâî (fallecido en el año 68/687) y Hanzala b. er-Rebî‘ b. Rabâh (fallecido en el año 45/665) también se fueron con él y se mudaron a Karkîsiyâ’ diciendo: (58).’
“First and foremost, we would like to point out that we use this justification mainly for the bedouin Sahabas. Since, we can only obtain information about the reasons why the Sahabas who had a long friendship with the Prophet (PBUH) moved to different places, through the five reasons mentioned above.”
“Vemos que junto con esto, los venerables Omar y Osman establecieron a las sociedades beduinas en los nuevos lugares conquistados y los alentaron a emigrar allí. (59)”
‘F. M. Donner, in these migrations carried out, expresses his objective with the following words:’ ‘F. M. Donner, en estas migraciones realizadas, expresa su objetivo con las siguientes palabras:’
“Esta etiqueta indica que las migraciones son causadas por una política implementada por el Estado por motivos políticos y económicos. De hecho, el Estado ha logrado controlar fácilmente a las tribus nómadas al asentarlas en ciudades fortificadas mediante la migración. Además, se han aprovechado de ellos en la expansión del Estado. (60)”
Este es uno de los resultados más importantes de que los compañeros se hayan establecido en diferentes lugares. (61)
“Debido a que los compañeros llevaban consigo la cultura de los hadices a dondequiera que iban, durante el período de compilación, la colección de hadices era diferente en cada ciudad. Un hadiz conocido en una ciudad podía no ser conocido en otra. Por esta razón, los hadices fueron calificados por los eruditos expertos en el tema como Shamí (62), Kufí (63), Himsí (64), etc., haciendo referencia a diferentes lugares.”
“En nuestra fuente, también se mencionan algunos de los compañeros (65), (66), (67), (68) para mostrar esta situación.”
“Cuando Ibn Shihab al-Zuhri (fallecido en 124/741) llegó a Damasco, dijo que nunca antes había escuchado en Medina el hadiz sobre la prohibición de comer carne de animales depredadores. (69) Esto se debe a que este hadiz fue principalmente narrado por los compañeros que se establecieron en Damasco (Khalid ibn al-Walid (fallecido en 21/641), Abu Salabah al-Husayni (fallecido en 75/694), Suddi ibn Ajlan (fallecido en 86/705), al-Mikdam ibn Ma’dikerib (fallecido en 87/706)).”
“En particular, in remote centers far from Hicaz, we observe this locality more frequently due to transportation and communication facilities.”
“Furthermore, we can say that the distrust towards hadiths that come from outside of Hijaz also plays an important role in this. For example, when examining the hadiths of the companions who lived in North Africa and Central Asia (70), we notice that their narrators were generally from their own region or neighboring regions.”
“Por ejemplo, las historias de los compañeros que se establecieron en regiones fronterizas como Magreb y Jorasán son más comunes en las ciudades cercanas a los campamentos militares. (71) Esto se debe a que las ciudades a las que se mudaron los compañeros en las regiones fronterizas y desde donde llevaron a cabo sus acciones son precisamente estas ciudades vecinas a los campamentos militares.”
“Las historias de Büreyde b. el-Husayb el-Eslemî (fallecido en 63/682) que se estableció en Merv, son transmitidas por los residentes de Merv, y luego por los de Kûfa y Basra.”
“Las historias de Sinan b. Seleme el-Hüzelî (72), quien conquistó Mükrân en la región de Yine, solo son transmitidas por los habitantes de Basora (73).”
“Los expertos pueden llegar a hacer interpretaciones contradictorias con los hadices conocidos en otras regiones, ya que algunos hadices no les llegaban. (74)”
“El Imam Ebu Hanife ha sido elogiado por su conocimiento de todos los hadices de su región al discutir su conocimiento de los hadices. (75) Por supuesto, también es importante mencionar que durante su viaje a Hiyaz, como en el caso del Hajj, también estaba familiarizado con los hadices de otras regiones.”
“Sin embargo, la mayoría de los hadices atribuidos a él son de origen iraquí. En períodos posteriores, también se encontraron narraciones de otras regiones junto con los de los dos Imames, por lo que se puede decir que las fatwas de la escuela también cambiaron en esta dirección. (76)”Sin embargo, la mayoría de los hadices atribuidos a él son de origen iraquí. En períodos posteriores, también se encontraron narraciones de otras regiones junto con las de los dos Imames, por lo que se puede decir que las opiniones jurídicas de la escuela también cambiaron en esta dirección. (76)
“La diferencia cultural entre regiones ha disminuido gracias a las actividades de “er-Rihle fîtalebi’l-hadîs”, pero aún no ha sido completamente eliminada.”
“Los compañeros del Profeta vivían principalmente en la región de Hiyaz durante los primeros años del Islam. Durante este período, aquellos de los compañeros que eran sabios y competentes, eran enviados por el Profeta Muhammad (Paz y bendiciones sean con él) para cumplir tareas en tribus y regiones cercanas.”
“Among the main reasons for this separation was the expansion of the conquest movements. They themselves were part of the Islamic forces, sometimes as commanders, other times as ordinary soldiers.”
Se puede decir que, bajo la orientación de los antepasados, ellos han establecido los límites del futuro mundo islámico.
“Se ha notado que los sahabas se concentran especialmente en las ciudades militares (guarniciones).”
“Podemos afirmar que, además de Arabia, las regiones donde los compañeros vivieron más intensamente fueron las siguientes.”
“También han participado en actividades de gobierno, como jueces y otras funciones en las áreas conquistadas, así como en actividades de comunicación y orientación.”
“Observamos que el Profeta Ömer le dio mucha importancia a este tema en particular. Los compañeros del Profeta que eran expertos en conocimiento fueron enviados a estas nuevas ciudades islámicas. Los compañeros, que se dispersaron por la extensa geografía islámica cada día, también contribuyeron a la difusión del conocimiento y la cultura en otras ciudades y aseguraron la propagación de los hadices originales al dejar Medina, el lugar de origen de los hadices.”
Una de las consecuencias de la dispersión de los compañeros en diferentes regiones es la formación de diversas colecciones de hadices en diferentes áreas. A veces, un hadiz conocido en una región puede no ser conocido en otras. Incluso esto se refleja en las decisiones legales de esa región.
“However, what we say (77)”
Welcome””Bienvenido”
1. Para más información, mira Akgün, Sahabe Coğrafyası, p. 25-38; Alpkıray, “Lugares de residencia y fallecimiento de los Sahaba”, p. 10-27.2. Book by Mustafa Fayda, The Sword of God: Khalid ibn al-Walid, Istanbul, 1992, pages 296-300.’3. Libro. Ahmet Turan Yüksel, “Las primeras conquistas del Islam según algunos investigadores occidentales”, Revista de la Facultad de Teología de la Universidad de S.U., año: 1996 número: 6, páginas: 170-175; Akgün, Geografía de los Sahabas, páginas: 26-27.’3. Libro. Ahmet Turan Yüksel, “The First Conquests of Islam According to Some Western Researchers”, Journal of the Faculty of Theology of the University of S.U., year: 1996 number: 6, pages: 170-175; Akgün, Geography of the Sahabas, pages: 26-27.4. This point of view is similar to that of Donner. See Yüksel, “The Early Conquests of Islam According to Some Western Researchers”, pages 178-180.6. Vâkıdî, Muhammed b. Ömer, Historia de la Conquista de Cizre, Hâbûr, Bekr y Iraq, editado por Abdülaziz Febbâd Harfûş, Damasco 1996, p. 31.6. Vâkıdî, Muhammed b. Ömer, Historia de la Conquista de Cizre, Hâbûr, Bekr y Iraq, editado por Abdülaziz Febbâd Harfûş, Damasco 1996, pág. 31.7. Número de artículo. Akgün, Geografía de los Sahabas. 43-138.’8. bk. Akgün, Geografía de los Compañeros. 43-138.”8. cap. Akgün, Geografía de los Compañeros. 43-138.'”9. Muâviye, hijo de Ebû Süfyân (fallecido en 60), construyó una mezquita en Rodas. (Ibn A’sem, Ebu Muhammed el-Kûfî, Libro de las Conquistas, Beirut 1986, I, 353). También Saîd, hijo de Âmir, hijo de Hızyem (fallecido en 20), construyó una mezquita en Urfa. (Belâzürî, Ahmed b. Yahya, Conquistas de los Países, ed. Abdullah Enîset-Tabbâ’a, Beirut 1987, p. 245).”’10. Kettânî, Muhammed Abdülhay, ‘et-Terâtîbu’l-idâriyye’, traducido por Ahmet Özel, Estambul 1991, II, 10-18; M. Asım Köksal, ‘Historia del Islam’, Estambul sin año, XVII, 36.’11. Ibnü’l-Esîr, Ali b. Muhammed el-Cezerî, Üsdü’l-ğâbe fî ma’rifeti’s-sahabe, editado por MahmudAbdülvehhabFâyid, Egipto 1970-1973, volumen III, página 388; Muhammed YusufKandehlevî, Hayâtü’s-sahabe, traducido por Ahmet Meylânî, Konya sin fecha, volumen III, página 654; Accâc, Muhammed el-Hatîb, es-Sünnekable’t-tedvîn, Beirut 1981, página 168.11. Ibnü’l-Esîr, Ali b. Muhammed el-Cezerî, “Las virtudes de los compañeros”, editado por MahmudAbdülvehhabFâyid, Egipto 1970-1973, volumen III, página 388; Muhammed YusufKandehlevî, “La vida de los compañeros”, traducido por Ahmet Meylânî, Konya sin fecha, volumen III, página 654; Accâc, Muhammed el-Hatîb, “El primer en recopilar”, Beirut 1981, página 168.”12. Para el libro Ibn Hajar al-Askalani, el-Isabafi temyizi’s-sahabe, editado por Ali Muhammad al-Becavi, El Cairo, sin fecha, Volumen 432; para Basra, el-Isab, Volumen 4, página 243.”’13. Hatîb el-Bağdâdî, el Viaje en busca de los Hadices, editado por Nasr b. Atâyâ, Riad 1994, páginas 169-177; Kandehlevî, III, 657; Accâc, las Primeras Etapas de la Publicación, p. 177.”13. Hatîb el-Bağdâdî, el viaje en busca de los Hadices, editado por Nasr b. Atâyâ, Riad 1994, páginas 169-177; Kandehlevî, III, 657; Accâc, las primeras etapas de la publicación, p. 177.'”16. İbn Hayyât, Califa, Libro de las Generaciones, editado por Süheyl ez-Zekkâr, Beirut 1993, p. 214; İbnü’l-Esîr, Los Pilares de la Gloria, II, 367; İbn Hacer al-İsâbe, III, 74.” “16. İbn Hayyât, Califa, Libro de las Generaciones, editado por Süheyl ez-Zekkâr, Beirut 1993, pág. 214; İbnü’l-Esîr, Los Pilares de la Gloria, II, 367; İbn Hacer al-İsâbe, III, 74.”17. Ibn Hibbân, Meşâhîr, página 53; Ibnü’l-Esîr, Üsdü’l-ğâbe, III, 260; el-İsâbe, IV, 110.18. El-Isâbe, III, 589″20. Narşahî, Muhammed b. Ca’fer, TârîhuBuhârâ, traducido del persa al árabe por Emin Abdülmecid Bedevî, Kahire 1965, p. 62; İbn Hibbân, Meşâhîr, p. 61.” “20. Narşahî, Muhammed b. Ca’fer, TârîhuBuhârâ, traducido del persa al árabe por Emin Abdülmecid Bedevî, El Cairo 1965, p. 62; İbn Hibbân, Meşâhîr, p. 61.”22. El-Isabe, V, 411.23. Ibn al-Asir, Usd al-Ghabe, II, 239; Ibn Hajar, al-Isabe, II, 501.”25. El-Isabe, IV, 750.” significa “25. El-Isabe, IV, 750.” en español. No hay un significado en particular ya que parece ser un número de referencia o un título de algo.26. Ibn al-Asir, Usd al-Ghabe, IV, 89; Ibn Hajar, al-Isabe, IV, 562. 26. Ibn al-Asir, Usd al-Ghabe, IV, 89; Ibn Hajar, al-Isabe, IV, 562.’32. Kettânî, II, 151.’ se traduce como ’32. Kettânî, II, 151.”’33. Erkal, Mehmet, “Âmil”, Dictionary of Turkish Authors (DİA), Istanbul 1991, III, 58,”34. Üsdü’l-ğâbe, II, 97. = 34. Guía de las maravillas, II, 97.35. El-İsâbe, III, 222.36. El-İsâbe, IV, 582.’37. El-Isâbe, I, 34.’ significa ’37. El-Isâbe, I, 34.’ en español.’38. Ibn al-Asir, Üsdü’l-ğâbe, I, 432; Ibn Hacer, el-İsâbe, II, 5.’ significa ’38. Ibn al-Asir, Üsdü’l-ğâbe, I, 432; Ibn Hacer, el-İsâbe, II, 5.’39. IbnAbdilberr, el-İstî‘âb, I, 298; Ibn Hacer, el-İsâbe, I, 589.’39. IbnAbdilberr, el-İstî‘âb, I, 298; Ibn Hacer, el-İsâbe, I, 589.'”40. The genealogy of Jesus, VI, 6.””40. La genealogía de Jesús, VI, 6.”43. Ibn A’sem, Libro de las Conquistas, I, 104.44. Cemil Heeve Soo Lee, “China”, DIA, Estambul 1993, VIII, 323. En otra fuente se menciona que esta persona es Vehhâb b. EbîKebşe y que llegó al palacio del gobernante de China en el año 628 (Muhammed İsmail Panipeti, Historia de la Expansión del Islam, traducida por Ali Genceli, Estambul 1971, III, 1058).46. Fahrettin Atar, Islamic Judicial Organization, Ankara 1991, p. 77-78.48. Ibn Hibbân, Meşâhîr, p. 56; Ibnü’l-Esîr, Üsdü’l-gâbe, II, 83; Ibn Hacer, el-İsâbe, II, 222.”49. Ibn Hibbân, Meşâhîr, p. 50; Ibn Hacer, el-Isâbe, IV, 748; Atar, p. 68; Aydınlı, Abdullah, “Ebu’d-Derdâ”, DIA, Estambul 1994, X, 311.””49. Ibn Hibbân, Meşâhîr, p. 50; Ibn Hacer, el-Isâbe, IV, 748; Atar, p. 68; Aydınlı, Abdullah, “Ebu’d-Derdâ”, DIA, Estambul 1994, X, 311.”51. Ibn Abdilberr, Al-Isi’aab, III, 1206; Ibn Hacer, Al-Isaabe, IV, 697.51. Ibn Abdilberr, Al-Isi’aab, III, 1206; Ibn Hacer, Al-Isaabe, IV, 697.52. Ibn Abdilberr, el-İstî‘âb, III, 1209; Ibn Hacer, el-İsâbe, IV, 707.’ 52. Ibn Abdilberr, en el libro el-İstî‘âb, volumen III, página 1209; Ibn Hacer, en el libro el-İsâbe, volumen IV, página 707.’53. El-Ísabé, VI, 35.'”54. Es un pueblo ubicado en la ruta hacia La Meca, a tres días de distancia de Medina. (Yâkut, Ebû Abdullah el-Hamevî, Mu’cemü’l-büldân, Beyrut t.y., III, 24.)”55. Ibn al-Athir, Foundations of History, II, 415; Ibn Hajar, Genealogy, III, 138.”56. İbnü’l-Esîr, Üsdü’l-ğâbe, III, 260; İbn Hacer, el-İsâbe, IV, 110; Süyûtî, Celâluddîn, Hüsnü’l-muhâdara fî târîhiMısrve’l-Kâhira, ed. Muhammed Ebû’l-Fadl İbrahim, Cairo 1967, I, 213.””56. İbnü’l-Esîr, Üsdü’l-ğâbe, III, 260; Ibn Hacer, el-İsâbe, IV, 110; Süyûtî, Celâluddîn, Hüsnü’l-muhâdara fî târîhiMısrve’l-Kâhira, editado por Muhammed Ebû’l-Fadl İbrahim, Cairo 1967, I, 213.”57. Ibn Hayyât, Book of Generations, p. 583; Ibn Hibbân, Notables, p. 44; Ibnü’l-Esîr, Fundamentos de la Genealogía, I, 333; Ibn Hacer, La Nobleza, I, 476.’58. Ibn Hibbân, Meşâhîr, p. 44.’ se traduce como ’58. Ibn Hibbân, Meşâhîr, p. 44.’59. Mustafa Demirci, “İktâ”, Diccionario de Historia Islámica, Estambul 2000, XXII, 43.’60. Yüksel, Conquistas del Islam, p. 181.’ se traduce como ’60. Yüksel, Conquistas del Islam, pág. 181.’61. bk. Akgün, Geografía de los Sahabas, p. 28-30.61. libro. Akgün, Geografía de los Sahabas, páginas 28-30.’62. Moğultay, Alauddin, Comentario de los Hadices de Ibn Mace, Meca, 1999, I, 736.’ ’62. Moğultay, Alauddin, Comentario de los Hadices de Ibn Mace, Meca, 1999, Volumen 1, página 736.’63. Mübârekfûrî, Muhammed Abdurrahman, Tuhfetü’l-ahvezî, Beyrut t.y., IV, 159. Para otro ejemplo, ver Azimâbâdî, Muhammed Eşref, Avnu’l-ma’bûd, Beyrut 1415, XI, 189.63. Mübârekfûrî, Muhammed Abdurrahman, Tuhfetü’l-ahvezî, Beirut sin año, IV, 159. Para otro ejemplo, ver Azimâbâdî, Muhammed Eşref, Avnu’l-ma’bûd, Beirut 1415, XI, 189.”El Hadiz de la prohibición del ayuno los sábados también es mencionado por Himsî. Abu Dawud, “Sawm”, 52 (2423).” “La enseñanza de la prohibición de ayunar los sábados también es mencionada por Himsî. Abu Dawud, “Sawm”, 52 (2423).”65. Ibn Hibbân, Historia de los Compañeros, p. 196.66. Ibn Hibbân, Historia de los Compañeros, p. 252.67. Ibn Hibbân, La historia de los compañeros, p. 6068. Ibn Hibbân, Historia de los Compañeros, p. 168.”70. Las zonas centrales, debido a su complejidad y a la mayor difusión de los hadices en ellas, no han sido incluidas en este artículo ya que exceden los límites de nuestro estudio.””71. Las historias de los marroquíes y los africanos son comunes en la región de Egipto, mientras que las de los jorasaníes son comunes en la región de Irak.”’72. Belâzürî, Conquistas, p. 609′ se traduce como ’72. Belâzürî, Conquistas, p. 609’73. In this topic, some other examples are the following: Al-Mustawrid b. Shaddad (d. 45/665): He participated in the conquest of Egypt and acquired land there. It has been reported that the majority of the population of Egypt have narrated from him. (Ibn Hajar, Al-Isaba, VI, 90). Ruwayfi’ b. Sabit al-Ansari: His hadiths were common among the Egyptians. (Ibn Hibban, Tariju al-Sahabe, p. 100). Nadle b. Ubayd al-Aslami: His hadiths were common among the inhabitants of Basra. (See Ibn Hibban, Tariju al-Sahabe, p. 252). From Sufyan b. Vehb al-Hawlani (d. 82/701): He resided in Egypt and Morocco. (Al-Isaba, III, 131). The majority of the narrators who received hadiths from him were Egyptians. In this sense, the work of Ibn Hibban titled Tariju al-Sahabeti al-Lezine raváanhum al-ahbar is a very important source. However, after research, we have seen that there is no independent study on this topic (or we could not access it) and no information is provided on where the narrations of many companions were common.”74. bk. Muhammed Avvâme, El papel de los Hadices en las disputas entre los Imames, trad. M. Hayri Kırbaşoğlu, Estambul 1980, p. 81-91. Por ejemplo, cuando los Imames han llegado a conocer el hadiz relacionado con la necesidad de cumplir con las condiciones de una fundación, se han opuesto a la opinión de Abu Hanifa.” “74. bk. Muhammed Avvâme, El papel de los Hadices en las disputas entre los Imames, trad. M. Hayri Kırbaşoğlu, Estambul 1980, p. 81-91. Por ejemplo, cuando los Imames han conocido el hadiz que habla de la importancia de cumplir con las condiciones de una fundación, se han opuesto a la opinión de Abu Hanifa.”75. Avvâme, El papel de los hadices en las disputas de los imanes, p. 86-87. = 75. Avvâme, El papel de los hadices en las disputas de los líderes religiosos, p. 86-87.76. bk. Mehmet Özşenel, “The Position of Sunnah in the Principles of Jurisprudence of Imam Muhammed Şeybânî”, Research on the Principles of Islam, Issue 3 (2005), pages 5-6.
“Saludos y oraciones…””Preguntas sobre el Islam”