“Teniendo en cuenta que el Sagrado Corán y la Sunnah tienen la misma fuente y ambos son revelaciones del Profeta (la paz sea con él), y teniendo en cuenta que el Profeta (la paz sea con él) no puede estar equivocado, se establece que no habrá contradicción entre ambos. Por lo tanto, surge la pregunta de si todo lo atribuido al Profeta (la paz sea con él) está en concordancia o no con el Sagrado Corán. Algunos afirman: “Revisamos los hadices narrados y si están en acuerdo con el Corán, los aceptamos; de lo contrario, no los aceptamos”. Y respaldan sus afirmaciones con pruebas tanto del Profeta (la paz sea con él) como de las prácticas de los compañeros.”
“De acuerdo con el hadiz, algunos lo atribuyen al Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones sean con él), pero también hay quienes afirman que este hadiz fue inventado por los herejes, por lo tanto no es auténtico y no debe ser seguido.”
“Si se presta atención, Hz. Aişe (r.a) corrige el incidente primero y expresa que ha sido malentendido, luego menciona que la integridad del Corán y la Sunnah no se contradicen entre sí, ya que provienen de la misma fuente, y cita un versículo del Corán que se ajusta al mandato mencionado en la Sunnah.” “En caso de que se preste atención, Hz. Aişe (r.a) aclara el incidente primero y expresa que ha sido malentendido, luego menciona que la integridad del Corán y la Sunnah no están en conflicto entre sí, ya que tienen la misma fuente, y cita un versículo del Corán que respalda lo mencionado en la Sunnah.”
Welcome to our website””Bienvenido a nuestro sitio web”
“Sin embargo, todas estas evaluaciones son sobre hadices auténticos. Si un hadiz resulta ser falso, en ese caso no se debe actuar de acuerdo a él si va en contra del Corán (20). En este caso, cuando se conozcan las evidencias, se entenderá que los juicios de los hadices auténticos que parecen ir en contra del Corán no se contradicen entre sí; pero si la transmisión es falsa, entonces no se debe actuar de acuerdo a ella teniendo en cuenta la contradicción. Por lo tanto, podemos decir que si los hadices falsos del Imam Shafi’i tienen un juicio que va más allá del Corán, entonces en ese caso se le debe presentar un juicio.”Sin embargo, todas estas evaluaciones se refieren a hadices auténticos. Si un hadiz resulta ser falso, entonces no se debe actuar de acuerdo a él si va en contra del Corán (20). En este caso, cuando se conozcan las pruebas, se entenderá que los juicios de los hadices auténticos que parecen ir en contra del Corán no se contradicen entre sí; pero si la transmisión es falsa, entonces no se debe actuar de acuerdo a ella teniendo en cuenta la contradicción. Por lo tanto, podemos decir que si los hadices falsos del Imam Shafi’i contienen un juicio que va en contra del Corán, entonces se le debe presentar un juicio.
“Sin embargo, especialmente en casos en los que las opiniones y narraciones débiles son consideradas fuentes de juicio, consideramos apropiado que sean presentadas al Corán y a la auténtica Sunnah. De hecho, a partir de las explicaciones que hemos hecho anteriormente, podemos ver que, aunque no lo mencionen explícitamente, ellos también recurren a esto en la práctica. Además, se puede decir que la intención de nuestros eruditos que se oponen a la presentación (de estas narraciones) se debe a su preocupación por el abandono de la auténtica Sunnah bajo el pretexto de ir en contra del Corán.”
“Presentar los hadices junto al Corán y, por lo tanto, rechazar algunos relatos por ir en contra de él, e incluso ir más allá y entender que todos los hadices deben ser examinados a través del filtro del Corán, implica una acusación directa a los mil cuatrocientos años de historia. Descartar a los compañeros que nos transmitieron estos relatos y ponernos en su lugar.”
‘Now, let us listen to Allah the Most High:’
(28) = Veintiocho
(2) For examples, consult Buhari, Tafsir, Suras 1,3,4,6; Tirmizi, Characteristics of the People of Paradise, 1; Çakın, Kamil, The Problem of Presenting Hadiths to the Qur’an, AUİFD.XXXIV, Ankara, 1993, p. 240-243; Keleş, Presentation, p. 15 and following.
“En algunos casos, debido a desacuerdos con ciertos versículos del Corán, se negaba a seguir la opinión individualmente. Ebu Zehra, Imam Malik, 283-86, 296; Versículos, Kıyame, 22-23; El enfoque de Imam Malik es similar a la comprensión de Imam A’zam.”
Este contenido se refiere al libro ‘(17) Zehebi, Tezkiretü’l-Huffaz’ escrito por Zehebi en Beyrut, la fecha y volumen no están especificados. En él se menciona un hadiz en el que el ángel Gabriel (a.s) transmitió al corazón del Profeta la Sunnah, lo que significa que no puede estar en contra del Corán. Esto es mencionado por Şafii en su libro ‘Risale’, en las páginas 76-89.
“Fuente: Müsned, V, 425; Darakudni, I, 208; Ebu Yusuf, Red, 31; Cessas, Ahkamu’l-Kur’an, Beyrut, 1993, IV, 201; Şatıbi, Muvafakat, IV, 19; Kasımi, Comprender el Corán, traducido por Sezai Özel, Estambul, 1990, p.170.” significa “Fuente: Müsned, V, 425; Darakudni, I, 208; Ebu Yusuf, Red, 31; Cessas, Ahkamu’l-Kur’an, Beyrut, 1993, IV, 201; Şatıbi, Muvafakat, IV, 19; Kasımi, Comprender el Corán, traducido por Sezai Özel, Estambul, 1990, p.170.”
(25) Kardavi, Circuncisión, p.115; Kulaçoğlu, Circuncisión, p.98.
“The issue of the obligatory nature of the Sunnah will be explained later, therefore, it must be taken into account that the topic will only be evaluated in the context of the integrity of both the Sunnah and the Quran.”
(28) Repentimiento, 29.
(30) Ebu Davud, Tradición, 6. (30) Ebu Davud, Hadiz, 6.
“Para obtener más información sobre este tema, consulta los siguientes pasajes: Sura 2, 43; 3, 97; 4, 29; 11, 102; 16, 44; Sahih Buhari, Capítulo de la Fe, Hadiz 1; Sahih Muslim, Capítulo de la Fe, Hadiz 19-22; Musnad, Volumen V, Hadiz 72; Ibn Mace, Capítulo de las Pruebas, Hadiz 22; Para una explicación detallada, consulta Sahih Buhari, Capítulo de la Llamada a la Oración, Hadiz 18; Capítulo del Comportamiento, Hadiz 27; Capítulo del Comercio, Hadiz 78; Sahih Muslim, Capítulo del Contrato, Hadiz 81-84; Sunan al-Nasai, Capítulo del Comercio, Hadiz 50; Sunan al-Darimi, Capítulo de la Oración, Hadiz 42; Musnad, Volumen III, Hadiz 318; Ibn Mace, Capítulo del Comercio, Hadiz 48; Para aclarar cualquier duda, consulta Sura 2, 187; Sunan al-Tirmidhi, Capítulo de la Exégesis, Hadiz 3.”
“(32) Esta etiqueta muestra cómo se distribuye la herencia entre los herederos en la aleya 11 de Nisa, siguiendo la enseñanza del hadiz ‘no hay herencia para el incrédulo’ (Musnad I, 49; Abu Dawud, Diyat, 18; Darimi, Feraiz, 41). Los matrimonios prohibidos se mencionan en las aleyas 23-24 de Nisa, mientras que los demás están permitidos. Sin embargo, el Profeta señaló que esta regla no se aplica a la esposa y la tía en el mismo matrimonio. También se puede consultar Muslim, Nikah, 37-38; Buhari, Nikah, 27.”
“No hay restricciones en el versículo que menciona el corte de la mano del ladrón (Maide, 38). El hadiz establece un límite mínimo al mencionar que la mano de aquel que robe un cuarto de dinar o más será cortada (Müslim, Hudud, 2-5; İbn Mace, Hudud, 22; Müsned, VI, 104,249,252).”
(36) Surat Al-Ahzab, 6,32,33; Surat Al-Baqara, 235; Surat An-Nisa, 4; Hadiz de Buhari, Nikah, 3,8,36,50,63,68,79; Hadiz de Muslim, Rada, 16; Hadiz de Nikah, 4,7,12; Hadiz de Tirmizi, Rada, 1; Hadiz de Nikah, 5,38; Hadiz de Abu Dawud, Nikah, 20; pedir la mano, compromiso, matrimonio, boda, fiesta de bodas, ceremonia de matrimonio, deberes conyugales, etc. Todo esto ha sido explicado a través de la Sunnah. La satisfacción de los deseos sexuales (Hadiz de Abu Dawud, Salat, 367; Hadiz de Buhari, Rikak, 23); La forma de la intimidad, incluso asuntos confidenciales como el estado de la menstruación, también han sido explicados.
“(38) Surah Al-Kahf, 46; Surah Al-Isra, 6; Surah Al-Furqan, 74; Surah Ali ‘Imran, 159; Surah Al-Ma’idah, 8; Surah Ash-Shu’ara, 49; Surah An-Nahl, 58-59; Surah At-Tahrim, 6.” significa “(38) Surah Al-Kahf, 46; Surah Al-Isra, 6; Surah Al-Furqan, 74; Surah Ali ‘Imran, 159; Surah Al-Ma’idah, 8; Surah Ash-Shu’ara, 49; Surah An-Nahl, 58-59; Surah At-Tahrim, 6.”
“(40) Hz. Profeta (a.s.m) ¿Cómo era su moral? Nuestra madre Hz. Aisha dijo: “Su moral era completamente el Corán” (Ebu Davud, II, 56). Es decir, mostraba la moral que el Corán ordena de manera mecánica de la mejor manera.”
(42) Fatiha significa “primera sura del Corán” en árabe.
“Estas son explicaciones y aclaraciones de los versículos como Beled, 13-18; Vakıa, 27-38; Bakara, 115; İnşikak, 7-8; Hakka, 19-21; que hablan sobre cómo comenzar desde la derecha o la izquierda; y sobre caminar de manera correcta, como se menciona en los versículos como Furkan, 63; Lokman, 18-19).”
“Greetings and prayers…” “Saludos y oraciones…””Preguntas sobre el Islam”