“Dear brother,”
Título: El título del mayor gobernante de los Tubbas, que fundó en el año 115 a.C en el sur de Arabia, era seguido por los gobernantes locales más pequeños y era gobernado por él. El estado de Himyar fue fundado en el año 115 a.C. y fue destruido en el año 525 d.C. Por lo tanto, este estado existió durante 640 años.
“Los reinos que formaban parte del estado fragmentado continuaron hasta la época del Profeta Muhammad (la paz sea con él), que tenían un equilibrio en el mismo.”
“Puede causar daño a la piel.”
De acuerdo a lo narrado por el maestro Ibn-i Hişam, Ibn-i İshak; Tübba’ Ebu Kerb Tübân Es’ad, es el hijo de Küli Kerib, quien estableció su dominio en Yemen antes que él. Según él, este mismo Tübba’ vino aquí con su ejército durante su reinado para conquistar Medina, luchó contra los medinenses y finalmente, al enterarse de que la ciudad era el lugar de exilio del Último Profeta, decidió no conquistarla y, en su lugar, hizo un acuerdo con los medinenses para partir hacia La Meca.
“No hay mucha información sobre los Tubbas en los registros históricos. De hecho, ni siquiera se conoce su número exacto. Se mencionan nueve, trece, dieciséis, veintiséis e incluso setenta Tubbas en este tema.” “No hay mucha información sobre los Tubbas en los registros históricos. De hecho, no se conoce su cantidad exacta. En este tema se mencionan nueve, trece, dieciséis, veintiséis e incluso setenta Tubbas.”
Según una investigación, en los últimos años del siglo IV, conquistó el centro de Arabia, Néyed y Tihama.
“It is very likely that Tübba also passed through Medina at that time.”
“En los dos hadices mencionados en la obra de Ahmed b. Hanbel titulada “Müsned” (5/340), el Profeta Hz. Muhammad (Paz y Bendiciones sean con él) habla de Tübba’ Es’ad el-Himyeri. Estos hadices son los siguientes:”
“El número entre paréntesis indica la cantidad.”
“Warning: The Sahabas of Mecca and Medina sometimes mentioned the Tübba, who came to Medina with his army. The Prophet must have mentioned this to warn them about two matters.”
“El Profeta Muhammad también estaba consciente del tema de ‘Tübba’ que vino de Meca a Medina, ya sea que haya recibido información sobre esto a través de revelación o inspiración. Es notable que las dos explicaciones sobre este tema se encuentren en el Musnad, que es una fuente confiable de hadices.”
“Es evidente que el Profeta Noble (Paz y bendiciones sean con él) no menciona su carta a los habitantes de Medina cuando habla de su conversión al Islam y de su primera cubierta al Kaaba. En nuestra opinión,”
“El tema de la primera cubierta de la Kaaba por parte de Tübba también se menciona en fuentes clásicas de la historia islámica y en obras posteriores. (4)”El tema de la primera cubierta de la Kaaba por parte de Tübba también aparece en fuentes clásicas de la historia islámica y en obras posteriores. (4)
“Como la primera persona en vestir la Kaaba, también ha visitado Meca. Hay información al respecto en fuentes históricas.” “As the first person to dress the Kaaba, he has also visited Mecca. There is information about it in historical sources.”
“Según lo mencionado en Ibn-i Isak y otras fuentes históricas, Tübba intentó invadir La Meca con su ejército para destruir la Kaaba y tomar posesión de los tesoros de oro, rubíes y zafiros que se encontraban en ella. Sin embargo, al ser afectado por un viento enviado por Dios, abandonó su plan y en su lugar, realizó la circunvalación de la Kaaba, ofreció regalos y adornó el lugar sagrado. También ofreció un banquete a los habitantes de La Meca y después de permanecer allí durante seis días, dejó el lugar para regresar a Yemen. (5)”
“¿Cuando Tübba Esad el-Himyeri (o se dice que llegó a Medina) visitó la ciudad, ¿dejó una carta a los habitantes de Medina informándoles que creía en el Último Profeta y pidiéndole su intercesión en el día del Juicio Final?” = “¿Cuando Tübba Esad el-Himyeri (o se dice que llegó a Medina) visitó la ciudad, ¿dejó una carta a los habitantes de Medina informándoles que creía en el Último Profeta y pidiéndole su intercesión en el día del Juicio Final?”
“Ali b. Abdullah es-Semhudi, nacido en la ciudad de Semhud en Egipto (Nacimiento: 844/1440 – Muerte: 911/1550), menciona en su obra de ocho capítulos titulada “Vefâu’l-Vefâ bi Ahbâr-ı Dârı’l-Mustafâ”, que trata sobre Medina, una narración que, según nuestra investigación, no se encuentra en los hadices ni en los libros de historia islámica.” = “Ali b. Abdullah es-Semhudi, nacido en la ciudad de Semhud en Egipto (Nacimiento: 844/1440 – Muerte: 911/1550), menciona en su obra de ocho capítulos titulada “Vefâu’l-Vefâ bi Ahbâr-ı Dârı’l-Mustafâ”, que trata sobre Medina, una narración que, según nuestra investigación, no se encuentra en los hadices ni en los libros de historia islámica.”
“Hace 700 años, Tübba llegó a Yesrib (Medina) desde la Hégira y, al enterarse de que el Profeta vendría a Medina en el futuro, mandó construir una casa para él en la que vivía Ebu Eyyub el Ansari, y también escribió una carta para ser entregada al mencionado Profeta. En la carta, declaró su creencia en el futuro Profeta y le pidió que intercediera por él en el Día del Juicio.”Hace 700 años, Tübba llegó a Yesrib (Medina) desde la Hégira y, al enterarse de que el Profeta vendría a Medina en el futuro, mandó construir una casa para él en la que vivía Ebu Eyyub el Ansari, y también escribió una carta para ser entregada al mencionado Profeta. En la carta, declaró su creencia en el futuro Profeta y le pidió que intercediera por él en el Día del Juicio.
“According to Semhudiye, this letter was passed down from generation to generation until it finally reached Ebu Eyyub el-Ensari. During the Hijra, Ebu Eyyub delivered the letter to the Prophet. When the Prophet read the letter, he said: ‘Greetings, oh pious brother.'”
“En el año 956 de la era cristiana, Mesudi falleció. Él menciona que Tübba Ebu Kerb Esad creyó en el Mensajero de Dios 700 años antes de que fuera enviado. Sin embargo, no habla sobre cartas o casas. (7)”
“En su libro ‘el-Meârif’, İbn-i Kuteybe menciona una historia sobre la creencia de un individuo en Rasulullah hace 700 años, seguida por un poema de ocho versos en su libro que habla sobre la creencia de Tübba’ Ebu Kerb Es’ad. (8)”
“No se menciona en İbn-i Kuteybe acerca de dejar casas y cartas.”
“Sobre la carta mencionada y la casa construida para el futuro profeta en Medina”
“- In the first classical sources of history that talk about the life of Rasulullah, the city of Medina, the Hijra, Abu Ayyub al-Ansari, and Tübba, why are topics like houses and letters not mentioned?”
“¿What source does Semhudi, born in the mid-15th century and died in the early 16th century, base himself on when speaking about this topic?”
“- Semhudi nació 818 años después de la Hégira y murió 911 años después. ¿Cuáles son las fuentes y recursos fiables y sólidos para obtener información sobre la carta y la construcción de su casa en Medina, si los hay? ¿De dónde proviene esta información y cómo se ha verificado su veracidad?”
“¿Por qué no se incluyen temas de casas y cartas en los hadices sobre Medina y la Hégira?” “¿Por qué no se incluyen temas de casas y cartas en los hadices sobre Medina y la Hégira?”
“Esta etiqueta no contiene información”
“Because we cannot find convincing answers to these questions, the letter and the theme of the house are very convincing, satisfying and fulfilling to the heart.”
“On the other hand, it is not clear who the Tübba who arrived in Medina in Semhudi was. If the Tübba who arrived in Medina was Es’ad Himyeri, his expedition to Central Arabia and Najd was at the end of the 4th century. Therefore, it is not possible for 700 years to have passed since then until our Prophet Rasulullah (SAW).”
“¿Cómo es posible que una carta que supuestamente se escribió hace 700 años sea escrita por un rey de un estado que fue fundado en el año 115 a.C. en el 200 a.C.?”
“In this case, we have important obstacles, doubts, and reservations that prevent us from making a definitive decision about the letter and the built house.”
En resumen, this topic is a matter that requires extensive research and depth in its study. Therefore, we cannot say it.
Hola y plegarias…”Preguntas sobre el Islam”