“Dear brother/sister,”
“Es desaconsejable quedarse dormido tarde. Nuestro Profeta (PBUH) no se dedicaba a conversaciones mundanas y charlas después de realizar el rezo de la noche.”
(1)
“Shopping.”
La sabiduría detrás de que nuestro señor Resulullah (asm) prohíbe a su comunidad hablar de temas mundanos después de la oración de la noche es asegurar que los creyentes cierren sus libros de acciones con adoración y terminen el día de una buena manera, siendo bendecidos con un buen final.
“Sin embargo, después de la oración, es necesario recitar zikr y evrad, y si se llevan a cabo conversaciones religiosas y de fe, estas no se consideran parte de las conversaciones nocturnas prohibidas en el hadiz. Además, esto no impide que se cierre el libro de acciones con una buena acción.”
“Furthermore, our Prophet (peace be upon him) said the following:”
“(2) This label contains important information. Please read carefully before use.”
“The wisdom behind the increasing lack of prosperity and failure in these times must be sought and found in the light of this hadith. Unfortunately, television and computers have risen as enemies of early sleep for humans.”
“¡Es crucial vencer al enemigo de la pereza! Intenta acostarte temprano siempre que sea posible y levantarte para la oración de la madrugada. Después, despierta fresco antes de que salga el sol para la oración de la mañana y, a partir de entonces, no vuelvas a dormir y comienza a trabajar.”
“Hemos sido testigos de la vitalidad, la fuerza y el arduo trabajo de nuestros abuelos y abuelas. Solían hacerlo de esta manera. Pero cuando esta hermosa costumbre desapareció, también se fueron la salud, la prosperidad y la paz.”
“Ebu Berze el-Eslemî (que Allah esté complacido con él) cuenta:”
(3) This means that there are three elements in this tag.
Esta hadith es una de las narraciones que refleja la rutina diaria del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él). Según esto, nuestro Señor (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él) consideraba desaconsejable el hecho de acostarse antes de la oración de Isha, ya que existe la posibilidad de no despertar a tiempo para realizarla. Además, no le gustaba sentarse a conversar después de la oración de Isha, ya que esto podría ser un obstáculo para la adoración nocturna, también conocida como tahajjud. Sin embargo, el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él) se levantaba todas las noches para dedicarlas a la adoración, recitando oraciones y recordando a Alá.
“Lo que el Profeta (asm) hizo en su vida personal también es una sunnah para su comunidad. Además, en muchos hadices, él ha recomendado a su comunidad realizar la oración nocturna.”
No obstante, es importante mencionar que lo que se ha dicho se refiere a la situación predominante. En caso de necesidad, ha habido ocasiones en las que el Profeta (la paz sea con él) ha permanecido despierto hasta altas horas de la noche. En una narración de Bujari, también se menciona que el Profeta (la paz sea con él) retrasó la oración de la noche para permitir que las mujeres y los niños pudieran dormir; esta situación también se aplica a la comunidad en general. Los sabios han señalado que no es obligatorio dormir después de la oración de la noche. Tirmidhi informa que la mayoría de los eruditos consideran que es desaconsejable dormir antes de la oración de la noche, pero algunos permiten hacerlo durante el mes de Ramadán. Sin embargo, para que no sea desaconsejable, es necesario tener a alguien que te despierte a tiempo para la oración o tener la costumbre de despertarse a esa hora de forma regular. En ese caso, no hay ningún inconveniente en dormir antes de tiempo.
“Después de la oración, se entiende que la conversación debe ser sobre un tema deseado y legítimo. Se ha señalado que no es recomendable quedarse despierto después de la oración del Isha con el propósito de discutir sobre temas deseados. También se ha mencionado que quedarse despierto hasta tarde y que esto impida la realización de la oración nocturna también se encuentran entre las razones de esta aversión.”
“Hz. Ömer (que Allah esté complacido con él) está relatando:”
“(para hablar)(4)” significa “para hablar en español” o “para hablar en el cuarto idioma”.
“La astucia prohibida se atribuye a conversaciones malvadas, mientras que la astucia no prohibida se atribuye a conversaciones benévolas, como se menciona en el hadiz anterior.”
Welcome to our website””Bienvenido a nuestro sitio web”
(1) bk. Buhârî, Mevâkît 23; Müslim, Mesâcid 236. También ver Tirmizî, Mevâkît 11; Nesâî, Mevâkît 20; İbni Mâce, Salât 12; Mecmau’z-zevaid, 1/315.(1) ver Buhârî, Mevâkît 23; Müslim, Mesâcid 236. También ver Tirmizî, Mevâkît 11; Nesâî, Mevâkît 20; İbni Mâce, Salât 12; Mecmau’z-zevaid, 1/315.”(2) Libro. Levakıh-u’l-Envar, Şa’ranî, pág. 295.” significa “(2) Libro. Levakıh-u’l-Envar, de Şa’ranî, página 295.”(3) Libro Buharî, Horarios 23; Libro Müslim, Mezquitas 237, (647); Libro Ebu Dâvud, Oración 3, (398); Libro Tirmizî, Oración 125.
“Bajo la supervisión del Prof. Dr. İbrahim CANAN, traducción y explicación de los Kutub-ı Sitte”
“Saludos y oraciones…””Preguntas sobre el Islam”