“Dear brother/sister,”
“Nuestra religión no permite establecer límites claros e inequívocos. En el Corán y en los hadices, se ha hablado en varias ocasiones sobre la buena moral, se ha elogiado y se ha advertido sobre todo tipo de inmoralidades. Cuando se le preguntó a Hz. Aisha acerca de la moral del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él), ella respondió:”
(Muslim, “Prayer of the Traveler”, 139) = (Musulmán, “Oración del Viajero”, 139)
“Possible response to the question, it may be a sign of the extent of morality. In fact, in the Quran, Allah mentions our Prophet (peace be upon him) in his words.”
El contenido de la etiqueta p ‘(Kalem, 68/4) se traduce como “(Lápiz, 68/4)”.’ se traduce al español como: ‘(Kalem, 68/4) se traduce como “(Lápiz, 68/4)”.’
This means “praise” in Spanish.
“Islam places importance on morality and values it greatly. The Prophet.”
(Muvatta, “The Beauty of Behavior”, 8)(Muvatta, “La Belleza del Comportamiento”, 8)
“Ha demostrado la importancia que se le da a la ética en el Islam con sus palabras.” = “He has shown the importance given to ethics in Islam with his words.”
En resumen, la religión puede proporcionar todas las normas éticas que son aplicables a todos los seres humanos. De hecho, la religión es, de cierta manera, un sistema ético que proviene de Dios. (Güngör 1995, 17)
“La devoción a deberes como la lealtad, la honestidad, la justicia, la compasión y el respeto, solo puede ser sostenida con la creencia en Dios y en el Día del Juicio. Una persona que cree que será castigada en el Más Allá por violar los derechos de los demás, se abstendrá de hacerlo, seguirá las normas sociales y temerá cometer injusticias. Sin aceptar la idea de santidad en la fuente, la fuerza de los principios morales disminuye. Por lo tanto, la base más sólida de la moralidad debe ser la religión.” “La devoción a deberes como la lealtad, la honestidad, la justicia, la compasión y el respeto, solo puede ser mantenida con la creencia en Dios y en el Día del Juicio. Una persona que cree que será castigada en el Más Allá por violar los derechos de los demás, se abstendrá de hacerlo, seguirá las normas sociales y temerá cometer injusticias. Sin aceptar la idea de santidad en la fuente, la fuerza de los principios morales disminuye. Por lo tanto, la base más sólida de la moralidad debe ser la religión.”
“Las leyes no pueden controlar en lugares donde están solos, lejos de los ojos extranjeros. Debido a que las leyes no son suficientes para disciplinar, educar y mantener el orden social, es necesario que las personas estén sujetas a una autoridad espiritual. Esta autoridad solo puede ser la religión. La religión ha puesto en nuestros corazones un vigilante que constantemente supervisa nuestras acciones. Cuando nos desviamos hacia un comportamiento inmoral en lugares fuera del alcance de las autoridades y otras personas, la religión nos ata las manos y nos advierte que Dios nos ve y no nos dejará impunes por nuestras acciones. (Kandemir 1986, 34, 49)”
“Las causas de cometer delitos y su aumento son diversas y cada delincuente tiene un carácter diferente. Por lo tanto, es necesario primero conocer a las personas que cometen delitos junto con todas sus características. Una de estas características es su creencia y comportamiento religioso, ya que la fe juega un papel importante en su comportamiento social y es un factor que guía sus acciones en la vida diaria. (Peker 1990, 95) Algunas creencias y actitudes religiosas moldean las relaciones de una persona con los demás, su comportamiento moral y sus juicios. Esto se debe a que la religión aborda todas las capacidades y tendencias de una persona, como su pensamiento, sentimientos, voluntad, conciencia y comportamiento. Por esta razón, se ha investigado la relación entre el nivel de compromiso religioso y la delincuencia. Normalmente, la religión considera que cometer un delito es un pecado, por lo tanto, se espera que una persona que cree en Dios y en la recompensa o castigo después de la muerte, y que realiza sus rituales religiosos, no cometa delitos.”
“Islam es una religión que ordena a los creyentes que hagan el bien y eviten el mal. Esto está claramente expresado en el siguiente versículo:”
“Alá (c.c.), también declara que la incredulidad y la maldad son repugnantes en los corazones de los creyentes:”
Este es el versículo 8 del capítulo 48 del Corán. (Hucurât, 48/8)
“Los deberes y acciones virtuosas que la fe requiere deben ser realizados con amor y no bajo presión. De esta manera, se ganará el agrado de Dios y se recibirá una gran recompensa por la acción realizada. Aunque los creyentes puedan enfrentar muchas dificultades en la vida social, su fe religiosa generalmente los aleja de cometer delitos.”
“El pecado, tanto como un delito como un pecado, si se predica, será al menos un doble factor de disuasión contra su comisión. En investigaciones realizadas sobre ellos, los jóvenes han expresado que la religión les brinda paz en sus almas, les otorga un sentimiento de seguridad, ven a la religión como la única realidad en la que pueden confiar, y que si pierden su religión, lo perderán todo. (Hökelekli 1993, 115) El sentimiento de culpa causa angustia en las personas. Y la angustia, a su vez, lleva a las personas a regresar a su fuente. Por lo tanto, la liberación de la angustia está directamente relacionada con la fuerte conexión de las personas con su fe religiosa. (a.g.e. 114-115)”
Cuando la fe religiosa se debilita en una sociedad, también disminuyen los delitos morales y legales. Esto se debe a que, sin religión, la moral carece de una fuerza coercitiva. Cuando se pierde la creencia en el castigo y la recompensa en la vida después de la muerte, el orden social se desintegra, aparecen el crimen y la anarquía, y con ellos surgen diversos problemas. Sin embargo, aquellos que creen en un Ser Supremo que se controla a sí mismo en todas partes, actúan en consecuencia y eligen el bien, manteniéndose alejados del mal. En sociedades donde se ha perdido la influencia de la religión, se producen desintegraciones sociales. Hoy en día, podemos ver ejemplos más impactantes de esto, especialmente en sociedades occidentales. El colapso de la familia, la ruptura de las relaciones entre padres e hijos, la normalización de desviaciones sexuales y las crisis personales y sociales que surgen de ellas, e incluso el aumento anormal de enfermedades físicas y la tasa de criminalidad, el individualismo y el egoísmo cada vez más extremos, la pérdida de los sentimientos de solidaridad y colaboración en la sociedad, son suficientes para mostrar la importancia del asunto.
“En las sociedades modernas de hoy en día, también se añaden a los problemas mencionados los efectos negativos de la urbanización. Los sociólogos occidentales establecen una relación directa entre la urbanización y el crimen. En comparación con los pueblos y las ciudades pequeñas, en las grandes ciudades se comete mucho más delito; sin embargo, la gran mayoría de los delincuentes en las ciudades son inmigrantes que no nacieron allí, sino que se mudaron allí más tarde. La relación entre la urbanización y el delito se atribuye a la desintegración social causada por la urbanización y la disolución de las relaciones sociales. (Bilgin 1997, 137) En una sociedad dominada por elementos religiosos, los fuertes mecanismos de control previenen en gran medida la violencia y los actos delictivos. En primer lugar, la religión otorga gran importancia a la familia y a las responsabilidades mutuas entre sus miembros. (ibid.)”
Este mecanismo permite proteger y mantener los valores sociales. Uno de los principios del Islam en este tema es cerrar los caminos que llevan al delito. El Islam no considera los valores morales como valores abstractos separados del mundo. Por un lado, trabaja para el desarrollo individual y para convertir el control social en un mecanismo funcional, y por otro lado, se esfuerza por eliminar o al menos reducir al mínimo los factores externos que puedan provocar delitos mediante sus principios sociales y económicos.Este mecanismo permite proteger y mantener los valores sociales. Uno de los principios del Islam en este tema es cerrar las vías que conducen al crimen. El Islam no considera los valores morales como conceptos abstractos separados del mundo. Por un lado, trabaja para el desarrollo individual y para convertir el control social en un mecanismo funcional, y por otro lado, se esfuerza por eliminar o al menos reducir al mínimo los factores externos que puedan provocar delitos a través de sus principios sociales y económicos.
“En el centro de un amplio círculo, que podemos llamar ‘área de atracción’, se encuentran rodeados de factores psicológicos, socioculturales y económicos. No todo aquel que entre en este círculo cometerá un delito, pero estará potencialmente listo para hacerlo. La religión islámica se esfuerza por impedir que una persona entre en este círculo. También se puede comparar este círculo con un pantano, el cual debe ser drenado para eliminar la enfermedad. En las sociedades seculares, la incapacidad de resolver problemas sociales se debe a la ignorancia de este principio. Por ejemplo, a pesar de saber que los contenidos violentos en los medios de comunicación incentivan a la violencia y al crimen, no se han establecido restricciones. De manera similar, a pesar de que la prostitución es considerada un delito y se ha visto un aumento en los crímenes sexuales cada año, los elementos que promueven la excitación sexual en la vida cotidiana son liberados sin control, e incluso se toleran ciertas desviaciones sin ningún mecanismo de supervisión. La religión se opone a esta situación que causa graves daños en la moralidad. Además, la libre circulación de elementos que provocan excitación sexual no solo aumenta los delitos sexuales, sino también otros delitos violentos.”
Con el objetivo de analizar las diferencias en ética, juicio ético y otros temas entre personas religiosas y no religiosas, se han realizado numerosas investigaciones para determinar la influencia de la religión en comportamientos no religiosos. De acuerdo a los resultados de estas investigaciones, las personas religiosas demuestran un comportamiento más adecuado en comparación con las no religiosas. Por ejemplo, los religiosos son más amables con personas de otras creencias, más generosos con organizaciones benéficas y se caracterizan por su cortesía y honestidad. (Argyle, 5-6)
“Dindaridad puede afectar la depresión de al menos tres maneras. Según la hipótesis, la religión proporciona apoyo social proveniente del entorno religioso. Este tipo de apoyo brinda al individuo características emocionales, intelectuales y otras que pueden reducir el riesgo de depresión. Según otra hipótesis, la religión reduce la depresión al fomentar la esperanza y el optimismo. Esta hipótesis sugiere que la religión cambia la forma en que se percibe el dolor y el sufrimiento, convirtiéndolos en algo positivo. En resumen, la religión inculca en las personas la creencia de que en toda situación hay una sabiduría divina y una causa determinada, lo que les permite ver las cosas de manera más racional y optimista. Estas tres hipótesis no están completamente separadas, sino que pueden ocurrir simultáneamente.”
“El ser humano, ya sea en su vida natural o social, busca un apoyo, un respaldo. La perspectiva moderna supuso que el ser humano superaría la naturaleza a través de la ciencia y se liberaría del miedo causado por los fenómenos naturales. Sin embargo, esta perspectiva no ha aportado nada positivo al ser humano, sino que por el contrario, éste se ha sentido más solo, desamparado y débil en una vida sin sentido, con miedo constante a la muerte y en un entorno cruel. Por otro lado, la religión le brinda al ser humano la fuerza de apoyarse en un Ser misericordioso y omnipotente, dueño de todas las cosas, en todos los eventos de la vida. Le hace sentir fuerte al dirigirse hacia Él, le permite ver a todo el universo como su hermano, su amigo, y le otorga la creencia y el sentimiento de que la muerte es más que una simple despedida, es un ascenso a un nivel de vida superior. A través de la fe, el ser humano encuentra la paz al unirse a Dios y al ver el mundo y los eventos a través de esta conexión. Ama esta vida, que ve como un escalón hacia una vida infinita, y se libera de los deseos egoístas que generan ambición, envidia y cada vez más sed y hambre por satisfacerlos.”
“Los siguientes factores destacan como causas de trastornos psicológicos:”
“Negligencia of the spirit and of needs” “Negligencia del espíritu y de las necesidades””Pérdida o debilitamiento de la fe;””Feeling helpless or powerless in the face of life’s problems;””Fallar en contradicciones en la vida de una persona””Due to committing multiple murders, he feels a great remorse of conscience;””La pérdida de la paz y la tranquilidad mental de una persona, al vivir en un estado mental terrible y pesimista;””Algunas enfermedades de reproducción pueden causar diversas molestias. (Yalçın 1997, 33)”
“El psiquiatra americano Henri Link ha descubierto que la principal causa de las enfermedades psicológicas es la falta de fe. Él mismo se convirtió a la fe y llamó a sus pacientes a hacer lo mismo. En su obra titulada “Henri Link”, aborda este tema.”
La etiqueta explica que la religión puede ser un medio de curación para los enfermos y anima a estos a acudir a templos e instituciones religiosas. También menciona los beneficios psicológicos que la religión puede proporcionar a las personas, como se indica a continuación:
“(a.g.e., 33-34) significa “años de edad, 33-34 años”.”Esto significa que el producto es adecuado para personas de entre 33 y 34 años de edad.
“Bir Alman filozof olan Leibniz de, diyor. (a.y.)””Un filósofo alemán llamado Leibniz también dice. (a.y.)”
“Alexis Carrel, registra lo siguiente en el mismo tema:”
“(a.g.e., 34) significa ‘(edad actual, 34)’ en español.”
“Si una persona tiene una fe fuerte en Dios, no hay posibilidad de conflicto en su corazón entre diferentes creencias e ideologías. De esta manera, la persona se libera del agotamiento y la ansiedad causados por ese conflicto. Lo que los psicólogos buscan proteger es precisamente de ese agotamiento. En personas sin fe o con una fe debilitada, la lucha entre ideologías puede ser especialmente intensa, lo que puede llevarlas a una crisis emocional. También pueden surgir diversas enfermedades mentales como resultado de esto. Por lo tanto, algunos educadores explican la importancia de tener una fe fuerte para proteger a las personas de estos malos resultados en el futuro. Además, aquellos que tienen fe no pierden la dimensión espiritual en sus vidas, e incluso puede ser la parte principal, por lo tanto, no están expuestos a las “enfermedades mentales” que resultan de perder esta vida (Ibíd., 35).”
“Los deseos y anhelos que se originan en la naturaleza humana para ciertos propósitos, al ser guiados hacia la dirección deseada por Dios, liberan al ser humano de contradicciones y conflictos.””Para alcanzar el éxito ante los ojos de Allah, Él otorga al ser humano esfuerzo y vitalidad, de esta manera disfruta de la lucha en la vida.””Provides human beings with a sense of responsibility before God so that they may follow the right path and stay away from deviation.””Este producto aleja a las personas del mal camino, los asesinatos y la corrupción.””Promotes human sincerity and keeps it away from hypocrisy.””Leading people towards God, who has everything in his hands, gives them the strength to resist difficulties.””Protege a las personas de las ‘enfermedades espirituales’.””Save humanity from eternal hell.””Enseña a la humanidad el significado y la sabiduría de la existencia.””Salva a los humanos del pensamiento de la desaparición eterna. (a.g.e., 36)” “Salva a los seres humanos del pensamiento de la desaparición eterna. (a.g.e., 36)”
“En resumen, según la evaluación de Bediüzzaman, la fe es una semilla de paraíso en el corazón, mientras que la incredulidad es una semilla de infierno espiritual. Al igual que con cualquier virtud, la fuente del coraje también es la fe. Una persona con fe puede desafiar al universo y liberarse de todo tipo de miedos innecesarios.”
El fiel tiene un refugio espiritual al que acudir ante las dificultades. Tiene una voluntad más fuerte. La persona religiosa considera que la vida está llena de pruebas y que debe ser paciente. La religión también simboliza la estabilidad en una sociedad en constante cambio. Por lo tanto, en una sociedad cambiante, los creyentes experimentan menos los efectos psicológicos del cambio. Esto es importante porque Durkheim considera que el aumento de los suicidios se debe a cambios en la estructura de la sociedad. Para Durkheim, si estos cambios son beneficiosos o perjudiciales para la sociedad, no importa. Los cambios en la estructura de la sociedad afectan las condiciones de vida y los valores espirituales de los individuos. Esta es la verdadera causa del caos y del suicidio. (Bilgin, 140-141)
El 1 de octubre de 1967, según el informe leído en la reunión en Estambul, se registró que un gran número de personas en nuestro país sufren de enfermedades mentales y nerviosas. Esta situación también existe en Estados Unidos. El Dr. Link, en sus visitas a varios hospitales, descubrió que el 47% de los pacientes sufrían de trastornos nerviosos. El médico estadounidense, después de muchas investigaciones, afirma que la única solución para estos trastornos individuales y sociales cada vez más extendidos es (Pazarlı, 37). Y de hecho, escribió su libro para demostrar esta idea.
“Henri Link dice lo siguiente en su obra:”
“Doctor, después de esto trabajó durante varios años en el Departamento de Investigación de Psicología de Nueva York y administró 15.226 pruebas de psicología. Estas investigaciones llevaron a la siguiente conclusión:”
“(Link 1949, 22)”
“Esta excepción se aplica solo a aquellos que siguen la dirección religiosa, a pesar de que se manifiesta en casi todas las ocupaciones y en personas de todas las creencias sin discriminación.” Esta excepción solo se aplica a aquellos que siguen una dirección religiosa, aunque se manifiesta en la mayoría de ocupaciones y en personas de todas las creencias sin discriminar.
“En su obra titulada, el Dr. Mehmet Tevfik Özcan también menciona lo siguiente:”
‘(Özcan 1985, 117) se traduce como (Özcan 1985, 117) en español.’ se traduce como ‘(Özcan 1985, 117) is translated as (Özcan 1985, 117) in Spanish.’
“En el siglo XIX y principios del siglo XX, la ciencia médica era completamente materialista. Sin embargo, a finales del siglo XX, el “espíritu médico” (tıbb-ı ruhî) volvió a ser relevante. Ahora, la religión también se ha convertido en tema de estudio en psiquiatría. Esto se debe a que se considera que la pérdida de la conciencia espiritual y la espiritualidad son la causa fundamental de las enfermedades mentales. Esta pérdida es también la principal causa de muchos trastornos mentales como la melancolía, la hebefrenia y la esquizofrenia. (a.g.e., 119) El profesor Jung y sus discípulos también abordan este tema. En su artículo publicado en la revista “Akliye” en India en 1965, H. Sing afirma: (a.g.e., 119)”
“En cuanto a la prevención y tratamiento de enfermedades mentales, según lo expresado por Arlette Bouruer, existe un acuerdo entre muchas autoridades sobre la educación religiosa y la terapia religiosa. (página 120 del mismo libro)”
“En las religiones se prohíbe el suicidio y se advierte que aquellos que lo cometen sufrirán un castigo constante en la otra vida. Por lo tanto, en las sociedades donde se siguen más estrictamente los mandamientos religiosos y se adopta una postura más fuerte en contra del suicidio, se observa una menor tasa de suicidios. Por ejemplo, las estadísticas demuestran que en los países protestantes hay una tasa de suicidios más alta que en los países católicos (Bilgin 1997, 141).”
“En this matter, our Prophet (s.a.s.) said the following:”
(Buhari, “Medicina”, 56; Musulmán, “Fe”, 175)(Buhari, “Medicine”, 56; Muslim, “Faith”, 175)
“Meselâ, in recent years, the suicide rate among young people in the United States has tripled. Among the youth in this country, it is the third leading cause of death after accidents and crimes, and is on track to become the second. The situation in other developed countries is no different from that of the United States. It is a terrible reality that young people in countries such as Austria, Denmark, Netherlands, Germany, Hong Kong, Hungary and Japan have also chosen suicide as a solution to their problems, which worries all these countries (Mc Cullough 1987, 107).”
“En esta etiqueta se pueden encontrar muchas preguntas como esta. Algunas posibles respuestas podrían ser: tener mucho dinero, consumir alcohol en exceso, poseer muchas propiedades, usar una gran cantidad de sustancias químicas y no recibir suficiente amor de los padres. También hay que mencionar el aburrimiento, la inestabilidad, el miedo, los obstáculos, la desesperanza, la sensación de inferioridad y la culpa. (a.y.)”
“Por esta razón, en sociedades sin fe, se observa un aumento diario en el número de suicidios. Es posible entender la magnitud del aumento de los suicidios a través de las cifras presentadas por los académicos al abordar los problemas sociales. Miles de personas se quitan la vida cada año y ponen fin a sus propias existencias. Además de estas miles de personas, muchas otras se suicidan de otras maneras. Este tipo de suicidio es interno. Sus vidas no terminan de manera repentina, sino que mueren lentamente. Primero, se convierten en víctimas de sus propias emociones.” (Yalçın, 27-28)
“El que cree en Allah y en el Día del Juicio Final, es paciente y resistente ante las dificultades y los problemas de la vida. La religión ayuda al individuo a desarrollarse moralmente y a tener una personalidad fuerte. Lo importante es que la persona no solo se adapte a las normas sociales, sino que también sea coherente con los mandamientos religiosos y morales en su vida privada e interna. En casi todas las religiones, podemos ver prácticas enfocadas en la “educación de la voluntad”. Por ejemplo, en la religión islámica, las cinco oraciones diarias y el ayuno durante el mes de Ramadán, son actos simples pero efectivos que ayudan a disciplinar a la persona y fortalecer su voluntad. Además, comportamientos como evitar mentir y difamar al hablar, y mantenerse alejado de la opresión y la injusticia en las relaciones con los demás, ayudan a desarrollar una voluntad y personalidad fuerte. Esto hace que el individuo sea más resistente ante las dificultades cotidianas. La persona religiosa tiene un refugio espiritual al que recurrir en momentos difíciles. Su fuerza de voluntad es más fuerte y tiene la creencia de que la vida está llena de pruebas y que debe ser paciente. La religión también simboliza la estabilidad en una sociedad en constante cambio.” (Bilgin, 134-135)
“La vida religiosa tiene dos dimensiones más importantes. Cuanto más fuertes sean estos dos elementos, más positiva será la integración con la sociedad y la vida, y menor será la probabilidad de suicidio. (Stack, 2)””La vida religiosa tiene dos dimensiones fundamentales. Mientras más fuertes sean estos dos elementos, mayor será la integración positiva con la sociedad y la vida, y menor será la probabilidad de suicidio. (Stack, 2)”
“Esta etiqueta explica que creer en la vida después de la muerte puede ayudar a equilibrar de manera positiva la angustia en situaciones estresantes como el desempleo, el divorcio o la pobreza. Al ver este estrés como algo temporal y tener fe en la vida después de la muerte, las personas pueden aumentar su capacidad para tolerarlo.”
“Things and suffering can hold a meaning. The meaning of the evils that happen to us lies in showing the importance of patience and overcoming sadness and suffering.”
“La creencia de que Dios está observando y conoce las dificultades de los seres humanos hace que las personas sean más comprensivas.”
Esta etiqueta ofrece una jerarquía sagrada o sistema de clasificación como alternativa al sistema de clasificación materialista de la sociedad. Por lo tanto, el individuo puede desarrollar su autoestima, dignidad y, especialmente, el objetivo de tener éxito desde un punto de vista espiritual si ha fallado en la jerarquía social.
“La belief en un Dios que responde a los deseos y necesidades puede ayudar a algunas personas a superar con éxito las difíciles condiciones de vida.”
“Normalmente habla positivamente sobre la pobreza.”
La creencia en la existencia del diablo motiva a la persona a combatir el mal.
“Dinler ideales presentan modelos ideales (seres humanos ideales). Por ejemplo, el modelo del Profeta Eyüp es uno de ellos. Las personas en este modelo han enfrentado dolor y dificultades, y no han intentado suicidarse ante las dificultades.” Los ideales religiosos presentan modelos perfectos (humanos ideales). Por ejemplo, el modelo del Profeta Eyüp es uno de ellos. Las personas en este modelo han experimentado dolor y dificultades, pero no han tratado de quitarse la vida frente a las adversidades.
“Estas ocho cosas no deben ser consideradas como una lista de creencias que salvan vidas, pero deberían ser evaluadas como una colección de ejemplos que muestran cómo algunos elementos básicos de creencias pueden reducir el riesgo de suicidio. (Stack, 5)””Estas ocho cosas no deben ser consideradas como una lista de creencias que salvan vidas, sino más bien como una recopilación de ejemplos que demuestran cómo ciertos elementos fundamentales de creencias pueden disminuir el riesgo de suicidio. (Stack, 5)”
“En su estudio que abarca veinticinco países desarrollados, Stack ha encontrado que en áreas con alta religiosidad, la tasa de suicidios es baja. Este descubrimiento es especialmente válido para las mujeres. (Stack, 6)”
“Uno de los pilares fundamentales de la sociedad es quizás la familia. La familia es un pequeño modelo de la sociedad y es la base de una nación y un estado fuertes. La religión islámica ve a la familia como un elemento indispensable de la vida social (Kostaş 1995, 76-78).” significa:”Uno de los pilares fundamentales de la sociedad es probablemente la familia. La familia es un pequeño modelo de la sociedad y es la base de una nación y un estado fuertes. La religión islámica considera a la familia como un elemento indispensable de la vida social (Kostaş 1995, 76-78).”
“La familia es una institución muy importante en la sociedad. Mientras más fuerte sea la familia, más fuerte será la sociedad. Por esta razón, no solo los gobiernos como autoridades políticas, sino también las religiones, han enfatizado en proteger a la familia y ponerla bajo su amparo. Por lo tanto, el divorcio no es bien visto en las religiones. Aunque en el Islam no está prohibido, se considera como una salida solo en situaciones extremas y no como una acción aprobada por Dios.”
“Las familias y los individuos tienen un profundo y duradero impacto en la salud y la felicidad de la sociedad. Entre las personas religiosas, la tasa de divorcio es menor y estas personas mantienen sus matrimonios mejor. Rechazan firmemente algunos fenómenos que amenazan a la familia, y la infidelidad es uno de ellos. La religión islámica prohíbe enérgicamente la infidelidad. Por lo tanto, podemos decir con seguridad que a medida que aumenta la religiosidad en una sociedad, es probable que disminuyan las relaciones ilegítimas. (Aktaş Y, Köktaş M, 1998, 115)”
“Uno de los signos importantes de la desintegración en la institución familiar es el aumento de la tasa de divorcios. Hoy en día, las sociedades con la tasa de divorcios más alta son las sociedades occidentales, especialmente Estados Unidos y Rusia. (Arıkan 1996, 21)”Uno de los signos importantes de la desintegración en la institución familiar es el aumento de la tasa de divorcios. Hoy en día, las sociedades con la tasa de divorcios más alta son las sociedades occidentales, especialmente Estados Unidos y Rusia. (Arıkan 1996, 21)
“Al observar las tasas de divorcio en algunos países y en Turquía, se puede ver que Turquía es uno de los países con la tasa de divorcio más baja del mundo. (citado en, 21) Aunque en Turquía los divorcios son bastante bajos en comparación con los países occidentales, paralelamente al aumento de la degeneración moral y ética, se ha registrado un aumento constante en el número de divorcios y cada año aumenta. En 1985, la tasa de divorcio en Turquía fue de 0,37 por cada mil personas, mientras que en 1994 este número aumentó a 0,46 por cada mil personas. En cuanto a las regiones de Turquía, la tasa de divorcio es más alta en las regiones de Egeo y Mármara, con el 0,63 por cada mil personas, mientras que en las regiones de Este y Sudeste es de 0,13 por cada mil personas. Como se puede ver, en las regiones donde prevalece la tradición alimentada por la religión, se observa menos divorcio. (Aktaş, Köktaş, 118)”
“Ha adoptado una posición abierta en contra de los hábitos perjudiciales que afectan profundamente la vida de la sociedad y dan origen a problemas personales y sociales, y ha pedido a los creyentes que sigan las normas que ha establecido al respecto.”
“Existen muchos versículos y hadices relacionados con el tema. Se pueden mencionar algunos ejemplos:”
“Nuestro Profeta, en un hadiz sagrado, dijo lo siguiente:”
(Muslim, “Fe”, 24) – (Musulmán, “Fe”, 24)
“Las personas buscan liberarse del miedo, el terror y la sorpresa que experimentan ante los desafíos diarios, los problemas que no pueden superar y los eventos que no pueden resolver. También buscan aliviar sus preocupaciones sobre el futuro y el destino, y lograr una paz mental constante.” (Ünal 1998, 88)
“La persona puede encontrar paz al superar la desesperación gracias a su fe. Una vez más, la religión protege a la persona contra la desesperación al mantener fuertes los sentimientos de renuncia, sacrificio, paciencia, lucha y esperanza para aliviar el dolor de la vida. (Uysal 1996, 123) La religión otorga a la persona conocimiento, confianza y tranquilidad sobre la vida y más allá de la muerte. También infunde en el alma de la persona un sentimiento de seguridad duradera. Por lo tanto, la religión es la fuente fundamental de la confianza. De hecho, al creer y aferrarse a un Poder Supremo fuera de uno mismo, el ser humano puede obtener la confianza que no puede encontrar en este mundo. Gracias a esta confianza en Dios, puede liberarse de la desesperación en la que a menudo caen los incrédulos. (Ünal 1998, 88)”
“From birth to death, one is making efforts to solve the difficulties that arise and constantly adapt to changing conditions. Through faith, a person can increase their resilience and endurance, break free from dependence on others, and find the strength to face life’s problems within themselves. Therefore, religious faith helps form a strong personality in the individual. On the other hand, losing faith in God destroys a person’s identity. The personality of such a person is very weak and can collapse and crumble even in the face of the smallest difficulties and suffering, leading to despair. (a.g.e., 89)”
“Además, también es muy efectivo en brindar respuestas y ser una fuente de esperanza para aquellos que buscan la inmortalidad, la justicia y la felicidad que no pueden encontrar en este mundo, y en reparar las decepciones y recompensar las buenas acciones que han realizado. (a.g.e., 93-94)”
“Con la industrialización y el proceso de urbanización, la sociedad occidental y, por lo tanto, el mundo entero ha sufrido un gran cambio. Las formas de establecimiento, estilos de vida, valores socio-culturales y económicos, que apenas habían cambiado en siglos, han comenzado un proceso de cambio. Las creencias religiosas también se han visto afectadas por este cambio. (Bilgin, 75)”
“En esta etiqueta se menciona que con la formación de clases sociales, se generaron grandes diferencias entre ellas. Incluso mujeres y niños tuvieron que trabajar con muy poco para poder sobrevivir. A medida que la industrialización y el crecimiento de las ciudades avanzaban, las comunidades solidarias se fueron disminuyendo. El proceso de urbanización causado por la industrialización se convirtió en un problema en sí mismo. La migración a la ciudad y la dificultad de adaptarse a un nuevo entorno llevaron a las personas a enfrentar crisis.”
“Protege al individuo que se pierde en la ciudad y en la sociedad moderna, con sus reglas e instituciones que promueven la comunidad y la solidaridad, evitando así la soledad. Nunca deja al individuo solo; gradualmente, con sus seres cercanos, le provee de un apoyo material y espiritual, asegurando también su sustento. Se enfoca en las relaciones de vecindad y familia.”
“Because religion is, first and foremost, a set of principles established by the Creator who knows the human being and their nature. As religion has an effective influence on social life, cultural discrepancies between social groups decrease. If it is observed that urbanization, disorderly urban life and some practices based solely on imitation of the West do not cause as much distress in people as in Western societies, this is because people have the opportunity to find solidarity, help and unity through communities, as well as to express themselves and find themselves.”
– AKTAŞ, Yasin, KÖKTAŞ M. Emin, Sociología de la Religión, Vadi Publications, mayo de 1998.
‘- ARGYLE Michael A., Advances in Psychology of Religion, Translation: Talip Küçükcan, New Developments in the Field of Psychology of Religion, Islamic Research Center of the Religious Affairs Foundation of Turkey, Istanbul.’
– ARIKAN, Çiğdem, Estudio sobre las actitudes del pueblo hacia el divorcio, Serie científica del Instituto de Investigación de la Familia del Primer Ministro 96, Ankara, Noviembre 96.- ARIKAN, Çiğdem, Study on people’s attitudes towards divorce, Scientific Series of the Prime Minister’s Family Research Institute 96, Ankara, November 96.
“- BİLGİN, Vejdi, Desintegración social y religión, Etüd Yayınları, 1997.”- BİLGİN, Vejdi, Desintegración social y religión, Etüd Yayınları, 1997. – BİLGİN, Vejdi, Desintegración social y religión, Etüd Yayınları, 1997.- BİLGİN es el nombre del autor, Vejdi es su apellido, Desintegración social y religión es el título del libro, Etüd Yayınları es el nombre de la editorial y 1997 es el año de publicación.
– GÜNGÖR, Erol, Moral Psychology and Social Morality, Ötüken Edition 1, 1995.
– HÖKELEKLİ, Hayati, Psicología de la Religión, Publicaciones de la Fundación de Asuntos Religiosos de Turquía, Ankara 1993. Traducción:- HÖKELEKLİ, Hayati, Psicología de la Religión, Publicaciones de la Fundación de Asuntos Religiosos de Turquía, Ankara 1993. – HÖKELEKLİ, Hayati, Psychology of Religion, Publications of the Religious Affairs Foundation of Turkey, Ankara 1993.
– KANDEMİR, M. Yaşar, Examples of Islamic Morals, Nesil Publishing House. Yaylacık, material, 5th edition. Istanbul 1986.
‘- KOSTAŞ Münir, Religious Vision of University Students, Publications of the Diyanet Foundation of Turkey, Ankara, 1995.”- KOSTAŞ Münir, Visión Religiosa de los Estudiantes Universitarios, Publicaciones de la Fundación Diyanet de Turquía, Ankara, 1995.’
– Link, Henri, Return to Dinner (Translation: Ömer Rıza Doğrul), Ahmet Halit Kitabevi, Istanbul 1949.
– Mc CULLOUGH, Leslie, “Suicidio: ¿Cuáles son las causas y cómo se puede prevenir?” Traducido por el Dr. Hüseyin Peker, Revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Ondokuz Mayıs, número 2, Samsun 1987.- Mc CULLOUGH, Leslie, “Suicidio: ¿Cuáles son las causas y cómo se puede prevenir?” Traducido por el Dr. Hüseyin Peker, Revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Ondokuz Mayıs, número 2, Samsun 1987.
– ÖZCAN, Mehmet Tevfik, Mental Disorders and Islamic Spirituality, Ankara, 1985.
– PAZARLI, Osman, Psicología de la Religión, Remzi Kitabevi, Estambul 1987.Traducción:- PAZARLI, Osman, Psicología de la Religión, Remzi Kitabevi, Estambul 1987.
– PEKER, Hüseyin, “Religious Behaviors in the Guilty,” Journal of the Faculty of Theology of Ondokuz Mayıs University, Number: 4, Samsun, 1990.
“- STACK, Steven, Translated by: Dr. Talip Küçükcan, Religiosity, Depression and Suicide, Istanbul Center for Islamic Studies.”
– UYSAL, Veysel, Perspectives on Religious Psychology on Religious Attitudes, Behavior, and Personal Characteristics, Istanbul, 1996.
– ÜNAL, Nurten, Relationship between Faith, Religious Belief, Worship and Despair in Prayer (A Study on University Students) Master’s Thesis, Bursa, 1998.
– YALÇIN, Mikdat, Vital Values of Faith and Morality, The Need and Value of Faith, Foundation for Research and Culture of Exemplary Civilization, Istanbul 1997.
“Salutations and prayers…” “Saludos y oraciones…””Preguntas sobre el Islam”